El acto oficial
de la octava edición del premio “Jamón de plata negra Grande Covián”,
correspondiente al año 2018, instaurado en el año 2011 por la Fundación Grande
Covián y la sidrería Yumay, se ha celebrado el 30 de julio, coincidiendo con la
clausura de las “Jornadas internacionales del jamón ibérico Grande Covián”,
como es costumbre desde sus inicios, en la sidrería Yumay de Villalegre,
Avilés.
Premio, que por
decisión de su jurado, ha recaído en los propietarios del establecimiento
anfitrión, Lola Sánchez y Justo Castrillón, “En
agradecimiento a su decisiva contribución con este proyecto y por los méritos
que concurren en sus personas”.
Carlos Guardado,
ejerció una vez más como maestro de ceremonias, dando la bienvenida,
mencionando la relación entre Grande Covián y Severo Ochoa con Avilés y las
sidrerías en sus jornadas de trabajo de verano de la Granda, y valorando la
alta asistencia de autoridades civiles y militares, así como de representantes
de Cofradías en el acto, a la vez que daba la bienvenida a todos, al igual que
lo había hecho previamente el anfitrión Justo.
La Cofradía que
tiene su sede en la sidrería, Gastronómos del Yumay, aprovecho el acto para
nombrar un nuevo Cofrade de Honor más, el doctor Juan José Martínez Jambrina,
que fue glosado por la abogada Teresa Domínguez.
Quien valoro del
médico psiquiatra, nacido en el Vidiente (Zamora), formado académicamente en
León y Oviedo, dónde hizo el MIR, articulista y bloguero, su calidad humana por
encima aún de su brillante trayectoria profesional, ejerciendo actualmente el
cargo de director de Salud Mental del
área 3, en Avilés, departamento pionero en técnicas no sólo a nivel nacional,
sino internacional.
El rector de la
Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, fue el encargado de entregar el
diploma acreditativo del nombramiento.
El nuevo Cofrade
agradeció el nombramiento, se declaró un avilesino más residiendo en la villa
desde hace 22 años, parafraseo a Raúl Guerra afirmando que la “la dignidad
consiste en ser uno misma puede ser perjudicial para uno”, y manifestó sentirse
orgulloso del equipo que dirige, que ha hecho que la ciudad este a la cabeza
española y europea en materia psiquiatra.
La cronista
oficial de Avilés, María Josefa Sanz, y el doctor Miguel Pocovi, galardonado en
la quinta edición del “Jamón de plata negra”, glosaron a la par a los
galardonados de la edición.
La primera mencionó
que a ambos les unen los amigos, especialmente con Lola y Justo; destacó que la
Fundación dio el premio a dos artistas, en base a la definición de la Real
Academia de la Lengua de la gastronomía “como el arte de preparar una buena
comida”; detalló alguna de las elaboraciones más conocidas del establecimiento
y reivindicó su ambiente familiar, estando el trabajo del matrimonio respaldado
con el trabajo en cocina de Mary Luz y Esther y de Javier en sala, hermanos
todos de Justo; concluyendo que la mejor obra de Lola y Justo, es su hijo Dani,
aunque no siga la saga familiar, que acompañaba a sus padres.
El catedrático
aragonés detallo como Justo conoció a Lola haciendo el servicio militar en
Murcia, y como esta administrativa se integró desde un inicio en el establecimiento
familiar, siendo una alumna aventajada de su suegra, con quien aprendió el
oficio, dando su impronta mediterránea con las elaboraciones de arroz, que han
dado un gran prestigio al establecimiento, con una oferta que supera las doce
preparaciones.
Concluidas las
glosas se realizaron diversas entregas. La presidenta del Club de Guisanderas,
Amada Pico, entregó como presente al doctor Jambrina el libro de recetas del
Club.
El alcalde de
Allande, José Antonio Mesa, entrego un
reloj del municipio a Justo, interviniendo seguidamente destacando el honor que
para el municipio significa que unos hijos del mismo, triunfen profesionalmente
fuera del mismo y sean una auténtica referencia en el sector.
Y Simón
Guardado, alcalde de Valdés, entrego a los premiados y anfitriones un libro del
concejo de Severo Ochoa, el gran amigo de Grande Covián.
Antes de José
Luis Almeida -presidente de Otea, la patronal de la hostelería asturiana-, Rogelio Pando -alcalde de Colunga- y Marivi Monteserin, alcaldesa de Avilés, les entregarán a Lola y Justo, la réplica del galardón para lucir en el establecimiento, el cuadro con el diploma del nombramiento y el trofeo del galardón, obra del artista valdesano Rinaldo, respectivamente.
Las
intervenciones del alcalde de Colunga y del Rector de la Universidad y
galardonado en la edición anterior, fueron el preámbulo de la de la premiada
Lola.
Quien agradeció
el nombramiento realizado por la Fundación y la grata sorpresa que el mismo
significó; retrocedió a los inicios del establecimiento hace 45 años y su
recorrido, y que Justo y ella siempre han velado por mantener los valores de la
casa, trabajando en equipo con la familia; y concluyo destacando el apoyo de
los clientes y que aunque el camino nunca fue fácil, siempre mirar la futuro
con optimismo.
Cerrando el acto
la intervención de la alcaldesa avilesina, que repitió felicitaciones, afirmó
ser cliente del establecimiento desde hace cuarenta años y destacó la paciencia
que la propiedad tuvo con ella y su pandilla en su época juvenil en dónde la
política siempre fue el eje de sus conversaciones.
Previa a la
comida, los galardonados colocaron el cuadro con el nombramiento en el comedor a continuación de los siete nombrados con
anterioridad: Gloria Grande Mingo, Rafael Anson Oliart, Gregorio Varela
Moreiras, Margarita Salas Falgueras, Miguel Pocovi Mieras, María Neira González
y Santiago García Granda.
Comida de hermandad, que tuvo una nutrida representación de Cofradías
asturianas y donde Fecoga, la federación nacional, estuvo representada por su
presidente, Juan Manuel Garmendia.
Antes del postre, Vicente Prado –el Pravianu- canto e interpreto a gaita el
himno del Yumay junto a sus propietarios, a la vez que el cortador de la firma
jamonera 5 Jotas dio unas pinceladas sobre el corte de jamón y alguno de los
trucos a aplicar.
Postre, que como
es habitual es un guiño a las tradiciones avilesinas, disfrutando los
comensales de los helados de la firma Los Valencianos, gestionada por una
familia alicantina asentada en la ciudad desde hace 75 años y de los barquillos
de Pelayo, quien sintió el respaldo de
la población avilesina hace un mes tras un desaire que sufrió de un empresario
hostelero en Salinas.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
“No es lo mismo estar disgustado que depresivo”. Juan José Martínez
Jambrina (1964 -) medico psiquiatra español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario