Celebrado en Oviedo el 31 de mayo de 2014. Descripción, fotos y video de la misma.
El sábado 31 de mayo de 2014,
coincidiendo con las fiestas locales de la Ascensión, fue la fecha elegida por
las damas de la Cofradía Doña Gontrodo para celebrar su V Gran Capítulo. Damas que rinden culto a la gastronomía tradicional
asturiana y pasean el nombre de una de las pocas mujeres medievales que forman
parte de la historia de nuestro país. Ser bisnieta de rey, sobrina del Cid Campeador, esposa
y madre, concubina de rey, fundadora y abadesa de un monasterio y madre de
reina, son parte de los avales con los que cuenta Gontrodo Petri (1110-86) y que en su momento han sido tenido en cuenta para que las cofrades perpetúen su nombre nueve siglos
más tarde.
La Cofradía, que realiza desde su
fundación oficial en 2005, sus grandes Capítulos bianualmente, ha elegido -como es su costumbre- el centro neurálgico y comercial
de Oviedo para la recepción y desayuno de los cofrades procedentes de los más
dispares puntos de la geografía regional, nacional e internacional, y en concreto la cafetería Regenta, en la calle Palacio Valdés.
Concluida la recepción, se
procedió al desfile cívico por las céntricas calles peatonales de la preciosa
capital astur hasta el monasterio de San Pelayo, dónde tendría lugar la Santa
Misa. Desfile precedido una vez más por
la “Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo” dirigida con su maestría habitual por
José Manuel Fernández Gutiérrez, más conocido por todos nosotros por Guti, y
que nos deleitaron con las interpretaciones de las canciones: “Panderetera”
–que sirve de fondo musical al vídeo que se adjunta con el presente-, “Dime Xilguerín
Parleru” y “Asturias de mi querer”.
Y en el que hemos participado un
total de 33 cofradías, incluida la anfitriona,
que por orden alfabético hemos sido:
** Academia Cantabra de
Gastronomía.
** Asociación Cultural y
Gastronómica La Pegarata, de Pola de Laviana.
** Buena Cofradía de los
Siceratores de Asturias, de Nava.
**
Caballeros de la Orden del Sabadiego, de Noreña.
** Círculo
de Enófilos de Utiel Requena, de Valencia.
** Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
** Cofradía
de Amigos de les Fabes, de Villaviciosa.
** Cofradía
de Amigos de los Nabos, de la Foz de Morcín.
** Cofradía
de Amigos de los Quesos del Principado de Asturias, de Oviedo.
** Cofradía
de Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
** Cofradía
de la Alubia de Tolosa, de Tolosa (Guipúzcoa).
** Cofradía
de la Anchoa de Cantabria, de Santoña.
** Cofradía
de la Buena Mesa de la Mar, de Salinas.
** Cofradía
de la Queimada, de San Sebastián.
** Cofradía
del Arroz y la Toronja, de Castellón.
** Cofradía
del Chosco, de Tineo.
** Cofradía
del Colesterol, de Avilés.
** Cofradía del Desarme, de Oviedo.
** Cofradía del Hojaldre, de Torrelavega.
** Cofradía del Nacimiento del río Ebro, de Reinosa.
** Cofradía del Oriciu, de Gijón.
** Cofradía del Orujo y el Vino de la Liébana, de Potes.
** Cofradía del Queso de Cantabria, de Santander.
** Cofradía del Queso Manchego, de Toledo.
** Cofradía del RAIM, de Campello (Alicante).
** Cofradía del Vino de Cangas, de Cangas del Narcea.
** Cofradía del Vino de la Rioja, de Logroño.
** Cofradía Gastronómica el Zapico, de Santander.
**
Confraria Amadora, de Portugal.
**
Confraria Gastronômica de Madeira, Portugal.
**
Confrarie de Saint Romain, de Burdeos (Francia).
** Gastrónomos del Yumay, de Avilés.
El Círculo Gastronómico de los
Quesos Asturianos, fundado el 25 de junio de 2013, ha participado en dicho
Capítulo por primera vez, y en esta ocasión estuvo representado por : Aquilino
Sánchez, Jesús Solis, Jorge Martínez, José Luis Corripio, Manuel Secades y el
que suscribe.
El desfile de esta edición cambió
su itinerario, pasando antes por la Catedral de San Salvador de Oviedo, dónde
se realizo la foto de familia de todos los que hemos desfilado, antes de la
celebración eucarística. Entre el histórico patio de los reyes y la estatua del
rey Alfonso II el Casto, el primer peregrino de la historia del Camino de
Santiago, impulsor del arte prerrománico asturiano y que con sus conquistas dio origen a un
imperio desde la capital del reino de Asturias, fue el lugar elegido para su
realización.
.
La Santa Misa fue celebrada por
el sacerdote Julián Errojo, párroco de la parroquia del Cristo de las Cadenas de
Oviedo y cantada por parte del coro de jóvenes de la Escolanía del Salvador,
creada en la cercana iglesia de San Isidoro el Real en 1972, y que
interpretaron las canciones: Alrededor de tú mesa, Señor ten piedad, Santo,
Cordero de Dios, Aleluya, Santa María, Oh salmum conviviun y Regium coeli.
Concluida la celebración, las
cofrades anfitriones realizaron su habitual ofrenda floral a Gontrodo Petri, cuyos
restos descansan en un arcón en el interior del Monasterio que dio continuidad en 1854
al por ella fundado en 1153.
A continuación se retomó el
desfile para ir hasta el edificio consistorial, en cuyo salón de plenos se
celebró el acto oficial de este V Gran Capítulo. Acto que estuvo presidido por
una mesa compuesta por: Sabino González, presidente de la Federación de
Cofradías Asturianas (Fecoastur), María Luis Llavona, presidenta de Doña
Gontrodo, Jaime Reinares, teniente de alcalde del Excelentísimo Ayuntamiento
de Oviedo y Carlos Martín, presidente de la Federación Española de Cofradías (Fecoes), que conto con Elena de la Fuente como maestra de ceremonias, y en el que en la mesa habitualmente utilizada por los concejales, se ubicaron un representante de cada Cofradía presente.
Jaime fue el encargado de abrir
las intervenciones, de dar la bienvenida a todos los forasteros resaltando el
lugar dónde se encontraban, rodeados de los cuadros de los doce reyes que
gobernaron el reino de Asturias, diez en la sala y dos (Alfonso II y Fruela I)
en el exterior al ser nacidos en Oviedo y considerados a su vez alcaldes de la
ciudad.
María Luisa, a continuación
agradeció la presencia de los representantes de las diferentes Cofradías y aún
más por los muchos kilómetros que han tenido que hacer muchos de los allí
presentes.
Concluidas las intervenciones
institucionales se procedió a las diferentes entronizaciones. La empresaria y
cocinera parraguesa Esther Manzano, fue nombrada Cofrade de Honor. Para su
denominación se valoró su defensa de la cocina tradicional, así como su cocina
creativa en la que combina las materias primas con su excelente técnica
culinaria, que le ha servido para ser la primer cocinera asturiana en obtener
una estrella Michelín. En su corta intervención de agradecimiento Esther valoro
muy positivamente la despensa asturiana, base de su cocina y el trabajo que las
Cofradías, y en particular Doña Gontrodo, realizan a favor de la gastronomía.
El empresario, destilador y
Caballero Honorable de la Cofradía anfitriona en su II Gran Capítulo, Emilio
Serrano, fue el encargado de leer la semblanza del distinguido como Caballero
Honorable en esta edición, su amigo y también empresario Francisco Rodríguez
García. De él destaco su gran humanidad, lealtad a la amistad, labor de
escritor y conferenciante, filosofía abierta y comprensiva, capacidad de
sembrar ideales colectivos al servicio de los demás y gran capacidad
empresarial, logrando que su empresa láctea, Reny Picot, este ubicada en los
principales mercados internacionales, con el recuerdo siempre presente de su
querida Asturias.
En su intervención de Paco,
una vez entronizado, destaco que la amistad es el mayor don de la
vida y que nada corporeo satisface las necesidades del hombre, en alusiones a
las palabras de Emilio. Felicito a
quienes le acababan de homenajear, calificándolas como mujeres capaces
de estimular, tuvo un emotivo recuerdo para su íntimo amigo, el difunto Ramiro
Mon, cuya viuda Margarita pertenece a la Cofradía, y no se olvido de su pequeño
pueblo natal, Trascastro (Cangas del Narcea), que con apenas 8 vecinos vio
nacer a dos personas que cuidan del hombre, el obispo de Sigüenza, Atilano
Rodríguez y él mismo, ya que uno lo hace del alma y él les suministra proteínas, concluyendo su
intervención valorando la labor de los cofrades del Vino de Cangas -presentes
en la sala- del que no dudo en que se convertirá en uno de los grandes de
España.
El turno de reconocimientos se
cerró con la entrega de la “Distinción de honor” que recayó en COASA
(Comercializadora de productos asturianos), que fue recogida por su director
gerente Marino González. Creada en 1987 por pequeños productores artesanos del
campo asturiano, da servicio a todos ellos al comercializar sus productos a
nivel regional, nacional e internacional, contando con unas ejemplares
instalaciones a su servicio, haciendo especial énfasis en la formación. Marino
agradeció el galardón y se congratulo por formar parte del elenco de
galardonados tan ilustres.
A los reconocimientos siguió el
nombramiento de Cofrades de Número, siendo investida como tal Ana Marta
Rodríguez García. Marta es una profunda conocedora del entorno de las Cofradías
desde el año 2006, fecha desde la que lleva acudiendo a diferentes Capítulos
regionales, nacionales e internacionales, y desde ahora pasa de ser Gontrodo
meritoria a Gontrodo cofrade.
A Carlos Martín Cosme, como
presidente nacional y europeo, se le cedió la palabra. En su intervención
destaco la presencia de representantes de 3 países y de 7 comunidades autónomas
españolas; resalto el reconocimiento que las anfitrionas tienen en Europa,
dónde sólo existen 4 Cofradías compuestas únicamente por mujeres y valoró la
trazabilidad de los premios: industrial, distribución y cocina, concluyendo con
la entrega de un diploma a la Cofradía en reconocimiento por su “Protección y
difusión del patrimonio gastronómico español”.
Sabino González, que fue
requerido para hacer la entrega del diploma, fue el último en intervenir
destacando el trabajo que la Cofradía ha hecho por la Federación Asturiana de
Cofradías, siendo acicate para que el
resto se moviera y cofundadoras de una Federación que ya aglutina a 18
Cofradías y pronto se sumará una nueva.
La entrega de un recuerdo al
representante de cada Cofradía presente, consistente en el libro “El Gochu
Asturcelta” editado por la Fundación de la Caja Rural de Asturias y la foto de
la mesa presidencial, galardonados y representantes puso el final al acto
oficial.
A la conclusión aún hubo tiempo
para disfrutar de la festiva mañana y de la profesionalidad de la hostelería
carbayona antes de la comida de hermandad.
Comida que tuvo lugar en el hotel
España, servida por el restaurante Mestura que la familia Loya gestiona en el
mismo, y a cuya conclusión se celebró el habitual y tradicional sorteo de
regalos que puso colofón al exitoso V Gran Capítulo de la Cofradía Doña
Gontrodo.
MÁS INFORMACIÓN y ENLACES RELACIONADOS.
Video del V Gran Capítulo de la
Cofradía Doña Gontrodo.
Video del IV Gran Capítulo de la
Cofradía Doña Gontrodo. 19 de mayo de 2012.
“Las mujeres nacen casi aprendidas”. Ramón Pérez de Ayala (1880-1962)
periodista y escritor asturiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario