Miembros de ASPET visitan Gozón,
y se manifiestan públicamente a favor del Museo Marítimo de Asturias, con
propuestas que favorezcan superar el difícil momento económico que este atraviesa.
El sábado, dieciséis de marzo de
2013, fue la fecha elegida por la Asociación Asturiana de Periodistas y
Escritores de Turismo (ASPET) para desplazarse al concejo de Gozón, realizar diversas
visitas y un manifiesto de apoyo al Museo Marítimo de Asturias, que atraviesa
graves problemas económicos que ponen en riesgo su continuidad.
La primera visita realizada por
el grupo de asociados, tuvo lugar en la iglesia de San Jorge de la Manzaneda,
auténtica joya de la arquitectura románica asturiana, dentro de su período
clasicista, correspondiente a finales del siglo XII y comienzos del XIII. Bien
de Interés Cultural, consta de una sola nave rectangular, sin división de
tramos en el interior ni capillas laterales, cuenta con importantes rasgos
decorativos en la portada, en el arco de triunfo y en los canecillos de su
ábside. La obra original ha sufrido diversas alteraciones a lo largo de su
historia, fue incendiada durante la guerra civil, y llevado a cabo una gran
restauración entre los años 1942 y 1950, conservando en su interior retablos,
esculturas y otros elementos de diferentes épocas.

Interior de la iglesia de San Jorge.
En el cercano chigre, tienda,
estanco y casa de comidas Casa Belarmino, fuimos recibidos por Ramona y Juan
Luis, tercera generación que regenta este establecimiento abierto en 1930,
dónde tuvo lugar un ligero desayuno a base de las típicas marañuelas
gozoniegas.
Asociados de ASPET en Casa Belarmino.
En el cabo más septentrional de
España, se realizo la visita al “Centro de recepción de visitantes e
interpretación del medio marino de Peñas”, ubicado en la planta baja del
edificio del mítico Faro de Cabo Peñas. Cuenta con cinco salas, fue inaugurada
en el año 2005, y sus más de 500.000 visitas le convierten en uno de los
centros turísticos más visitados del Principado de Asturias.
Faro del Cabo Peñas, que alberga el Centro de recepción.
Ya en Luanco, la capital de
Gozón, fuimos recibidos en el Museo Marítimo de Asturias, por su alcalde -Ramón
Artime-, el teniente de alcalde –Salvador
Fernández-, el director del Museo -José Ramón García- y de nuevo Juan Luis
González, en representación de la Junta de Hostelería de Gozón.
En su biblioteca se mantuvo la
reunión de trabajo entre los responsables municipales y los asociados de ASPET,
en la que se analizo la problemática por la que atraviesa el Museo, entre los
destacan los graves problemas económicos que ponen en riesgo su continuidad.
Fructífera reunión con diferentes
intervenciones, como la de Juanjo Arrojo, uno de los ideólogos y valedores de
la página de Factbook de “No al cierre del Museo Marítimo de Asturias”, César
Álvarez, Agustín Hevia, Benjamín Lebrato y el que suscribe, en las que se
reflexionaba sobre la importancia del Museo y se marcaban posibles pautas para
una mayor promoción del mismo, a la vez que se solicitaba una mayor implicación
del gobierno del Principado de Asturias a todos los niveles.
Carlos Cuesta, como presidente,
mostró el apoyo incondicional de la Asociación,
poniéndose a disposición de la Fundación que rige el Museo, para todo lo
que se considere que pueda ayudar a su mantenimiento y promoción.
Juan Luis González solicito, en
nombre de sus compañeros hosteleros y hoteleros, una posible reunión de
periodistas y escritores a nivel nacional en el concejo, para su promoción en
general y del Museo en particular, que contaría con el apoyo expreso del
colectivo que representa.
Cerró las intervenciones, el
alcalde local, quién mostró su agradecimiento por el apoyo que se le
transmitía; manifestando que el turismo es y será una parte importante del
sustento económico del concejo, que su desarrollo sólo será viable con el
compromiso municipal y del empresariado; relacionó la penosa situación por la
que atraviesa el Museo con el
desaguisado museístico que hay en el Principado, de quienes se
consideran una victima, concluyendo que mientras el PP este en el gobierno
local, este no se cerrará y solicitando que se transmitiera la preocupación existente
por el futuro cercano del Museo.
Con la esperanza de que el futuro
sea benévolo con el decano de todos los museos existentes en el Principado –su
fundación data de 1948-, considerado como uno de los dos mejores de España en
su especialidad, que cuenta con más de 14.000 piezas catalogadas, de las que
solamente un 60 % se encuentran expuestas en la actualidad, y en el que prestan
servicios profesionales seis trabajadores, no sólo siga abierto, sino que
también pueda continuar con su impresionante labor de recuperación,
conservación y estudio de todo tipo de
materiales y documentos relacionados con la actividad marítima, dimos por
concluida la reunión.
Interior del Centro, con manipulación de alimentos en una mesa de
trabajo.
Ya en la tarde el programa
finalizo con la amplía visita al Museo, de tres horas de duración, guiada por
Francisco Javier García-Pumarino, uno de sus trabajadores. Las amplias
explicaciones sala por sala, de una gran parte de sus contenidos, fueron
realizadas con una profesionalidad y profundidad que merecieron todo nuestro
reconocimiento, y que no solo sirvió para conocer aún más esta emblemática
instalación, sino también para concienciarnos definitivamente que estamos ante
un Museo único, patrimonio de todos los asturianos y que es merecedor de todos
los esfuerzos que en su defensa y promoción se puedan realizar.
Asociados que hemos visitado el concejo, con Ramón Artime, alcalde
gozoniego, en la entrada del museo.
“Decir la verdad es una prueba de amistad y de confianza. Lo importante
es saber cuando y cómo decirlo, porque tiene que ser constructivo”. Vicente del
Bosque, seleccionador y entrenador del
equipo de fútbol de España.
Me alegra de leer esta iniciativa en defensa de la supervivencia, de lo que para mi es el cuarto mejor museo de Asturias, por detrás del Arqueológico y Bellas Artes en Oviedo y Etnográfico en Grandas de Salime.
ResponderEliminarHaber si se enteran los del gobierno del Principado, y hacen los repartos presupuestarios proporcionales, y no en función de quién gobierne en cada concejo.