Cata Nº: CG-Q-19-2013 y Q-46-2013. Fecha: 28 de noviembre de
2013. Lugar: Restaurante El Acebo, avenida Julián Clavería, nº 7, de Oviedo.
INFORMACIÓN TÉCNICA
NOMBRE DEL QUESO: Ahumado de Pria.
ELABORADOR: Inés Granda, S.A.
REGISTRO ELABORADOR: ES 15.328/O CE.
LOCALIDAD: Pria. Llanes. Principado de Asturias.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA: No tiene.
TIPO DE LECHE: Vaca (90 %) y Oveja (10 %).
TIPO ELABORACIÓN: Artesana.
TRATAMIENTO DE LA LECHE: Pasteurizada.
FAMILIA: Queso de pasta prensada, no cocida, graso.
FORMA: Cilíndrica.
PESO: 3 kilos.
ASPECTOS ELABORACIÓN:
** Elaboración: Leche de vaca (90 %) y oveja (10
%), fermentos lácticos, sal común, cuajo y aditivos conservadores E-509, E-252
y Lisozima de huevo. Antes de su maduración se ahuma con madera de roble y
haya.
** Maduración: 51 días, lote 280, de 07-10-13.
** Corteza: Natural.
**
Extracto seco: 50 %.
** Materia grasa: 45 %
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO.
1.- Presentación Comercial.
Sin ningún tipo de envoltorio.
Etiqueta circular de poco menos que el diámetro del queso con tres círculos; el
exterior de color blanco y ribete negro, contiene información fiscal y técnica;
el segundo de color naranja, el nombre del queso, la zona de elaboración, logo
de los quesos de Pría, RE, conservación y código de barras; el central es un
dibujo del Naranjo de Bulnes con un prado, una vaca y dos ovejas. Contiene
pegatina con lote (280) elaboración (071013) y consumo preferente (071014).
2.- Aspecto Externo.
Queso no visto sin cortar; en
cuñas corteza amarilla muy anaranjada, casi ambarina, con marcadas espigas del
molde en el que se elabora.
3.- Aspecto Interno.
Masa uniforme, de color amarillo
crema intenso, con leves tonalidades ambarinas en zona de corteza; sin presencia
de ojos, totalmente uniforme.
4.- Textura.
Pasta muy elástica, con textura
suave, flexible y nada friable. Justo punto de humedad. Cremoso y mantecoso,
sin ningún tipo de granulosidad.
5.- Aroma:
De intensidad media alta, en
conjunto y especialmente en zona corteza marcado humo, sin llegar a ser
agresivo olfativamente, que va desapareciendo según se interioriza en su pasta,
para dar paso a manteca fresca recalentada con un fondo levemente herbáceo, que
impera entremezclado con el toque humo en su final.
6.- Sabor.
Su entrada en boca es suave y
agradable; correcto punto de acidez y de sal; en su paso muestra una buena
mantecosidad sin aristas, en el que su ahumado se muestra muy presente en una
pasta fundente, que deja su carga láctica y herbácea en su ingesta final, que
le da un bouquet final muy agradable.
De persistencia media, tanto en
su retronasal como en su retrogusto, impera su carga
PUNTUACION (De 1 a 5) = 3.20 puntos, media de 15 catadores.
OBSERVACIONES:
Presentado y catado en cuñas.
Catado y degustado en la comida de “Exaltación a los quesos
de Pría” por el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, en el
restaurante El Acebo.


MÁS INFORMACIÓN.
Quesos de Pría: Historia, elaboraciones y características.Exaltación a los quesos de Pría. Recetas elaborados con losmismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario