Comida celebrada el 29 de mayo de 2025, con presencia del presidente del Gobierno del Principado de Asturias –Adrián Barbón-.
Atendiendo la gentil invitación realizada por los miembros de la corporación de Santo Adriano, realizada durante la Comida de Exaltación número 88 celebrada el 27 de marzo en la taberna Tramunte, con motivo de la visita institucional y la celebración de la Asamblea General del año 2024 celebrada en las instalaciones del Ayuntamiento, el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos se ha desplazado el 29 de mayo de 2025 de nuevo al central concejo del valle del Trubia.
Visita al concejo de Santo Adriano.
Realizándose una visita cultural previamente a uno de su amplio repertorio de patrimonio con el que cuenta, y que por extensión posiblemente sea uno de los que más aglutina del Principado. En este caso fueron los restos de las minas de hierro de Castañeu del Monte, en terrenos del pueblo homónimo, situado a 580 metros de altitud, y que en la actualidad cuenta con un censo de 22 personas. Al que se desplazaron los círculianos Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Javier Escobio, Luis Javier Del Valle y Joaquín Diego.
Minas también llamadas de la Parva y San
Miguel, que componen uno de los conjuntos asturianos más antiguos de
explotación minera, cuyo funcionamiento se inició en 1794 para dar servicio a
la cercana fábrica de Armas de Trubia, y que estuvieron activas hasta los
últimos años del siglo XIX.
Visita en la que es preciso realizar una
pequeña ruta, con una parte circular, que permite el acercamiento a los restos
de la explotación a cielo abierto –posiblemente la primera en Asturias-, a sus
bocaminas cerradas al público por precaución, y visualizar la huella dejada por
la peculiar forma de excavación y extracción denominada de “huecos y pilares”,
consistente en excavar túneles y dejar los pilares en medio como soporte
natural. Recorrido en el que hemos disfrutado de la compañía y explicaciones de
la guatemalteca Sofía, del local Ecomuseo de la Ponte.
A cuya conclusión se realizó una visita no
prevista, gracias a la cortesía de María Antonia (Toni) y su sobrina María, que
nos abrieron la puerta de la iglesia parroquia bajo la advocación del arcángel San
Gabriel, aunque realmente al que festejan es a San Juan.
Templo de traza de nave única, que alberga una pequeña muestra de lo que es el imaginario popular rural. Con tallas de San Gabriel, San Antonio, la Virgen de la Luz, Nuestra Señora de Covadonga, San Juan y el niño de Jesús de Praga. Aunque los feligreses añoran el retablo de color verde, usurpado en la década de los años setenta del siglo pasado. Y que estaba precedido de una barrera, ya que por entonces la misa se daba: “Caram Deo y no coram populum” – de cara a Dios y a espaldas del pueblo.
Visita que concluyo con un tente en píe
por gentileza de los vecinos Balbina y Pedro, en la que no faltó la sidra de
Cuno.
Repuestas las fuerzas, la expedición se
desplazó al área recreativa de Buyera, prácticamente en el límite con el vecino
concejo de Proaza, en cuyo bar –en la actualidad cerrado- se realizaría la
comida comprometida.
Allí eran esperados por Elvira Menéndez,
la alcaldesa anfitriona y los concejales Baldomero, Chema, Fernando, Julia y
Sara. Así como sus invitados Fernando Delgado y Manolo Lafuente, y los
círculianos José Luis Suárez y Luis Riera. A los que se sumó, lo que supuso la
sorpresa del encuentro, Adrián Barbón –presidente del gobierno del Principado
de Asturias-.
Comida en la que el protagonismo
gastronómico fue un excelso “Cabritu en caldereta” elaborado por el concejal
Chema García, como había prometido. Al que complementaron tablas de embutido y
pasteles de postre, de los anfitriones.
Y los quesos de Fuente –el ancestral queso del valle de Trubia en grave riesgo de extinción-; Valle Oscuro, de la quesería Picu Urriellu de Llanes; y los onubenses Mostrenco de vaca y Dos Hermanas de cabra. Así como el vino Rioja Reserva Carlos Serres, la sidra y licores de Cuno Palacios y el cava extremeño Romale.
Con el que se brindó por la alcaldesa que
cumplió años el día anterior, y los Fernando, cuyo santo sería el día
siguiente. Pero sobre todo por la perfecta convivencia y armonía que rige entre
los miembros de la corporación y los círculianos.
Velada que concluyó parcialmente con las
fotos de recuerdo en la zona verde del área, y la entrega de respectivos tarros
al presidente y alcaldesa del queso de Fuente elaborado por las hermanas
Vázquez en la cercana localidad de Caravia de Arriba (Proaza).
Aunque aún hubo tiempo para rematar la velada con el café en la cercana taberna Tramunte en Villanueva, donde Hugo ejerció de eficiente anfitrión de un establecimiento que en los pocos meses de actividad es ya un referente de la zona. Visita con el que se puso fin a un excelso día vivido en el querido concejo, y ya tan cercano, de Santo Adriano.
Comida de Exaltación nº 88, en la taberna Tramunte.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Información sobre Santo Adriano.
Iglesia de San Romano, en Villanueva.
Iglesia de Santo Adriano de Tuñón.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Comida de Exaltación nº 86, en torno al
queso de Fuente.
Comida de Exaltación nº 88, en la taberna
Tramunte.
Visita al concejo de Santo Adriano.
“La
amistad es un alma que reside en dos cuerpos”. Aristóteles (384-322 a.C)
filósofo y científico griego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario