Celebrada el 10 de octubre de 2024 en su sede social, el restaurante La Genuina, de Oviedo.
En consonancia con la línea marcada de que al menos la mitad de las Reuniones Ordinarias que se celebren en el año giren en torno a elaboraciones presentadas por los propios queseros, el 10 de octubre de 2024 la Reunión número 90 giro en torno a los quesos de SAT El Ceñal, de Gamoneu de Cangas, con la presencia de sus elaboradores Sergio Crespo y Laura Zapico.
A la que bajo la
coordinación del presidente círculiano, Javier Escobio, han asistido: Alberto
Prado, Ángel Campillo, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Fidel
Fernández, Javier Escobio, Joaquín Diego, José Luis Corripio, José Luis Suárez,
Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez y Luis Riera.
Presidente que
abrió la velada con un emotivo recuerdo para el compañero Juan Granda, finado
un día como hoy en 2019, y al que el pasado sábado durante el Gran Capítulo de
la Cofradía de Amigos del Quesu Gamoneu, a la que también pertenecía, entrego
el primer premio que lleva su nombre.
Informo de la
mejoría física del círculiano Miguel Pérez. Así como de la entrada como nuevos
círculianos de Joaquín Diego y de Paco Cordero, una vez cumplidos los trámites
administrativos y realizados los ingresos correspondientes, felicitando al
primero presente en la reunión y animándolo a trabajar por el colectivo.
Presentando
seguidamente a los queseros, con los que ya son 38 los que han estado presentes
presentando sus elaboraciones. En este caso unas personas muy queridas y
apreciadas al tener fluidas relaciones con su familia, y de las que Sergio y su
mujer Laura componen su cuarta generación. Quesería fundada en 1947 por su
abuelo Francisco Alonso, y en la que el matrimonio cuenta con el apoyo de María
del Mar y Víctor, madre y tío de Sergio. Una de las queserías más laureadas de
la DOP Gamoneu a la que está acogido, tanto en el Certamen de Benia como en la
Feria de Cangas de Onís, con premios ya desde sus inicios.
Seguidamente Sergio enfatizó en que la familia siempre fue de ganaderos y queseros, y que ya su tatarabuelo subía a la majada de Toriellu y a la de Ceñal sus dos abuelos. Detallando los dos quesos que cada comensal tenía en su plato, seleccionados para la ocasión. Un primero con 45 días, ahumado pero aún sin pasar por cueva de maduración y un segundo con una maduración de 7 meses, ambos de tres leches –como todos los que elaboran-, el primero con porcentajes de 50 % vaca, 30 % cabra y 20 % de oveja, y el segundo con 40 % vaca y 30 % de oveja y otro tanto de cabra.
Quesería que solo
elaboran quesos acogidos a la DOP Gamoneu, con leche de ganadería propia compuesta
por un rebaño de 10 vacas de la raza Suiza Parda Alpina, 70 cabras de la
Murciano-Granadina y 120 ovejas de la Assaf, en tamaños de 7 kilos, entre 3,5 y
4 kilos y de 2,5 kilos.
Quesos que se
armonizaron con el vino extremeño elaborado en Alange (Badajoz) por Bodegas
Alange, S.A. del grupo Alvear, comercializada como “La Zarcita” acogida a la
marca “Pagos de España” y a Vino de la Tierra de Extremadura, multivarietal de
la añada 2018.
Quesos y vinos que
se degustaron mientras se fueron generando diversas conversaciones en torno a
los quesos y a la quesería, con la interrupción del secretario para dar lectura
somera a las próximas actividades internas y externas, marcada está por la cata
de quesos acogidos a la DOP Afuega´l Pitu el sábado 12 en Cangas de Narcea en
el marco de la Fiesta de la Vendimia enmarcada en la colaboración que se tiene
con la DOP Cangas. Así como los próximos Capítulos y actividades de Cofradías,
detallando que en la celebración del de la del Desarme está solicito
colaboración para estar presentes en el II Mercado de productos el día 26. Para
concluir con la lectura de las actividades y lugares donde se estuvo presente
desde la última Reunión.
No faltó la rueda
de intervenciones en el que los círculianos fueron manifestando sus sensaciones
organolépticas en la ingesta de los productos. En la que hubo cierto debate
sobre el primero de los quesos y la influencia que puede tener el paso por
cueva de su maduración, al ser la primera experiencia en que se realizaba la
cata de una elaboración con esas características y la comparación con otra
pasada por cueva un mes y con una maduración de cuatro meses y medio más.
La estupenda y
novedosa velada concluyo con la entrega a Sergio y Laura del cuadro con el
diploma de agradecimiento y constancia del paso de la quesería por la sede
círculiana.
Productos, que una
vez procesadas sus puntuaciones medias de 0 a 10 puntos, han sido:
** Queso Gamoneu
de 45 días sin pasar por cueva: 6,64 puntos.
** Queso Gamoneu
de 7 meses: 7,82 puntos.
** La Zarcita 2018:
6,98 puntos.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos. Histórico.
“Importa mucho más lo que tú pienses de ti mismo que lo que otros
opinen de ti”. Lucio Annea Séneca (4 a.C-65 d.C) filósofo y político romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario