Celebrado en Santolaya de Cabranes el 12 de mayo de 2024.
En el año 2014 la Cofradía del Arroz con Leche de Cabranes fue creada con el objetivo de divulgar la joya gastronómica asturiana por la que es conocido el concejo y colaborar de forma activa con el Ayuntamiento de Cabranes en el Festival del Arroz con Leche, que se celebra en su capital –Santolaya- desde 1980 el fin de semana más cercano a la festividad de San Francisco de Paula. Que su cuadragésima quinta edición se ha celebrado el 12 de mayo de 2024, y formando parte de su programa festivo la Cofradía celebró la novena edición de su Capítulo.
Que tuvo la
recepción y el desayuno cabranés de bienvenida en el centro social del
Ayuntamiento, en base a productos elaborados en el municipio como la boroña de
Torazu, el embutido de Naveda, la crema Asturcilla, el arroz con leche y los
yogures de Santolaya.
A cuya conclusión
tuvo lugar el desfile cívico de los representantes de las Cofradías asistentes
desde el centro social hasta el lavadero del Vallín, precedidos por la Banda de
Gaitas “El Gaitero” y el Grupo Folklórico Aires de Asturias, ambos de
Villaviciosa y los cofrades anfitriones.
Cofradías
asistentes, que por orden alfabético, han sido:
1.- Buena Cofradía
de los Siceratores, de Nava.
2.- Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos, de Oviedo.
3.- Cofradía Canaria Gastronómica del
Mantel, de Tenerife.
4.- Cofradía de
Amigos de les Fabes de Asturias, de Villaviciosa.
5.- Cofradía de
Amigos de los Nabos, de la Foz de Morcín.
6.- Cofradía de
Amigos del Quesu Gamoneu, de Cangas de Onís.
7.- Cofradía del
Aguardiente y el Vino de la Liébana, de Potes.
8.- Cofradía del
Bonito, de Colindres.
9.- Cofradía del
Centolo Larpeiro, de O Grove (Pontevedra).
10.- Cofradía del
Desarme, de Oviedo.
11.- Cofradía del
Oriciu, de Gijón.
12.- Cofradía del
Queso de Cantabria, de Santander.
13.- Cofradía del
Sabadiego, de Noreña.
14.- Cofradía del
Tortu de Maíz, de Oviedo.
15.- Cofradía del
Vino de Cangas, de Cangas del Nancea.
16.- Cofradía de
la Anchoa de Cantabria, de Santoña, y
17.- Cofradía de
la Nécora, de Noja.
18.- Cofradía dos Viños Rías Baixas, de
Villagarcia de Arosa (Pontevedra).
19.- Confraria de Pastinaca e do Pastel de
Molho, de Covilha, Portugal, y
20.- Real Confraria Améndoa, de Portugal.
Estando el Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos representado por Javier Escobio,
José Luis Corripio y Luis Javier Del Valle.
Realizándose en el
lavadero la foto de recuerdo de los asistentes, a los que rindió homenaje el
grupo folklórico con sus bailes, antes de regresar en un nuevo desfile hasta la
carpa sita en la plaza del Emigrante, epicentro local, en cuyo escenario tuvo
lugar el acto oficial.
Al son de la
canción del Arroz con Leche, Vicente Riego –cofrade vicepresidente- dio la
bienvenida haciendo mención al sueño que tuvo la escritora chilena Isabel
Allende con el arroz con leche, reflejando que sin duda era de Cabranes.
Concluyendo reivindicando el papel del mundo cofradico y solicitando que se les
tuviera en cuenta por las diferentes administraciones.
Cediendo seguidamente la palabra a Ignacio Blanco, presidente de Fecoastur (Federación de Cofradías Asturianas), quien resalto el buen momento por el que pasan las Cofradías, que han podido retomar sus actividades con normalidad y su labor de defender, difundir y potenciar los productos ancestrales de cada una de ellas.
Intervenciones que
concluyeron con la de la secretaria anfitriona Natalia Cipriano, quien exalto
los valores y virtudes del producto que ellos defienden, que aúna paciencia y
cariño y pasa de generación en generación.
En esta edición no
se entronizó ningún cofrade de número, pero sí de Mérito. Recayendo el
nombramiento en él químico, exprofesor, escritor, cronista oficial de Colunga y
gastrónomo José Antonio Fidalgo Sánchez.
El que también
fuese maestro de ceremonias durante años del Festival del Arroz con Leche, así
como elaborador de las bases de su Concurso y presidente del mismo, tuvo una
lúcida intervención de agradecimiento haciendo mención y relacionándolo con la
Constitución de 1812 de Cádiz y a la definición de españoles y patriotas.
El acto continuó con la devolución del hermanamiento con la Cofradía del Tortu de Maíz de Asturias, cuya primera parte se había realizado el día anterior en Oviedo, con motivo de su primer Capítulo. Realizándose un segundo hermanamiento, en este caso con la Cofradía Canaria Gastronómica del Mantel de Tenerife, que acudía a la cita por segundo año consecutivo.
Hermanamientos que
pusieron el colofón al acto oficial que tuvo continuidad en la cercana Hostería
de Torazo, pudiendo previamente disfrutar los asistentes del mercau tradicional
compuesto por 65 puestos de artesanía y productos agroalimentarios.
Establecimiento
hostelero en cuya terraza se disfrutó de una sesión vermouth, antes de pasar al
comedor donde se celebró la comida de hermandad con un coste de //50// €, en
cuya sobremesa se realizó un sorteo de diferentes regalos, siendo obsequiados
los comensales con un bore de arroz con leche y una bolsa de arroz.
Sobremesa en el
que los cofrades canarios tomaron el protagonismo deleitando con sus amenas
canciones, en las que no faltaron conocidas habaneras.
OBSERVACIONES. Fotos no firmadas cedidas por Maribel Prieto.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
Pinchar en enlaces.
Círculo
Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Cofradías
Enogastronómicas y Asociaciones.
Concurso
del Festival del Arroz con Leche. XLV edición, 2024
Festival
del Arroz con Leche. XLV edición, 2024
Enlaces a crónicas de los Capítulos del Arroz con Leche.
I
edición, 10 de mayo de 2014.
II
edición, 9 de mayo de 2015.
VII
edición, 8 de mayo de 2022.
VIII
edición, 14 de mayo de 2023.
Juramento de entronización de nuevos cofrades de número y honor.
“Es
inútil toda polémica si no hay esperanza de que resulte provechosa”. Juan Luis
Vives (1492-1540). Humanista y filósofo español
No hay comentarios:
Publicar un comentario