Datado en el siglo XII, su fábrica románica ha sufrido importantes remodelaciones a lo largo de los siglos.
Grado es un concejo, parroquia y lugar situado en el centro del Principado de Asturias, que limita al norte con los de Candamo y Las Regueras, al este con Proaza, Santo Adriano y Oviedo, al sur con Teverga y Yernes y Tameza y al oeste con Belmonte de Miranda y Salas. Su superficie es de 221,63 kilómetros cuadrados, con un censo poblacional en 2020 de 9703 habitantes, estando vertebrado en 28 parroquias.
San Juan de
Peñaflor es una de ellas, situada a 43 metros de altitud media, en su límite norte distante 2 kilómetros de
Grao y 23 de Oviedo, de la que Peñaflor, es uno de sus cuatro núcleos
poblaciones, antaño conocido como
Villaflor y Santo Dolfo de Peñaflor, ubicado estratégicamente con su iglesia y su puente románicos como referencias,
ambos lugar de paso del Camino de Santiago Primitivo.
Su histórico
puente sobre el río Nalón, entre las peñas del Aire y del Viso, que hace de
límite del concejo y que comunica la N-634 con las carreteras que dan acceso a
Candamo (AS-353) y Las Regueras (AS-372), está datado en el siglo XII, con la donación que los
monarcas Alfonso VII y Berenguela hacen el 22 de junio de 1144 para su
realización, así como para la construcción de un hospital de peregrinos en sus
inmediaciones.
Importante y
atractiva construcción pétrea formada por cinco grandes arcos de sillar
desiguales, gruesos tajamares, de la que de su primera fábrica románica apenas
queda algún elemento, al ser modificada y ampliada su estructurada a lo largo
de los siglos por los desperfectos que el caudaloso río, tales como las
devastadoras riadas de los años 1586 y 1756. Así como a en la década
de los años cincuenta del siglo pasado las obras para habilitar el paso del ferrocarril
de vía estrecha.
Observador
pasivo de la historia del Principado de Asturias, pueblo y puente fueron
escenarios encarnecidos de combate un 18 de mayo de 1809 durante la guerra de
la Independencia Española, conocida como la francesada. Cuando soldados y
civiles al mando de Gregorio Jove-Valdés y el militar irlandés William Parker
Carrol hacen frente en él a las tropas del general Michel Ney, que por
occidente dirige uno de los tres frentes diseñados por las tropas napoleónicas
para su invasión.
Puente que
volvió a ser escenario habitual de combates un siglo más tarde, con la Guerra
Civil Española, durante el período de septiembre de 1936 a octubre de 1937,
coincidiendo con la entrada de las columnas nacionales gallegas en el concejo
dónde se asentaron, estando las tropas republicanas en el vecino de Candamo, y
la ocupación total de las tropas nacionales del Principado.
Y que
inmortalizado en la obra del francés Alain-René Lesage en su novela picaresca
publicada en 1735, titulada “Las aventuras de Gil Blas de Santillana”, suyo protagonista
vivió en Oviedo, mencionándose el puente y la venta de Peñaflor en su segundo
capítulo.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar
en enlaces.
Un Principado
para descubrir concejo a concejo. Videoteca.
Camino de Santiago
Dendecagüelu.
Camino de Santiago Primitivo, el Auténtico. Videoteca.
Camino de Santiago Primitivo. 1º etapa de Oviedo a Grado
Camino de
Santiago Primitivo. 1º etapa de Oviedo a Grado. Vídeo resumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario