ACAS (Asociación Conservadora del
Asturcón del Sueve), creada a raíz de una reunión en agosto de 1979 en la que
se dieron cita 20 ganaderos de los pueblos del entorno de sierra del Sueve a
dónde subían su ganado, sita en el oriente del Principado de Asturias dominando
el mar Cantábrico.
La reunión, realizada en la
majada de Espineres –epicentro de la sierra- tenía como objetivos realizar una
comida de hermandad y decidir la estrategia a seguir para evitar la extinción
del ASTURCÓN, el emblemático caballo autóctono de los astures, cuyos últimos
ejemplares vivían en su sierra.
La cita se repitió al año
siguiente y ya en 1981 comenzó a celebrarse de forma oficial la FIESTA DEL
ASTURCÓN en dicha majada cada tercer sábado de agosto de forma continuada, bajo
la organización de ACAS.
En ella la celebración de la
Santa Misa de Campaña y la comida de hermandad, son según la Asociación, los
únicos actos inamovibles del programa festivo al ser el germen de su
constitución.
La financiación de la Fiesta fue
pasando por diversas vicisitudes desde su creación, con mayores subvenciones y
aportaciones en los años de bonanza económica y con importantes restricciones
en épocas menos boyantes o de crisis, como está ocurriendo desde el año 2007.
Sin embargo la Asociación sin
ánimo de lucro, con importantes limitaciones económicas y compuesta por poco
más de una decena de asociados, la inmensa mayoría ganaderos, cuenta con
diferentes colaboradores fieles desde sus inicios que le permite poder sacar
adelante el evento, y más concretamente la realización de la “Comida de
hermandad”.
Entre ellos destaca la Cofradía Buena
Mesa de la Mar, con sede en Salinas, que es fiel colaboradora desde el inicio
de la Fiesta. A la que se fueron sumando Ayuntamientos, establecimientos
comerciales y otros colectivos como el Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Ellos, con sus aportaciones en
productos, son parte ineludible del evento. Pero no lo son menos el equipo de
cocina que elabora y sirven los platos que allí se degustan desde el año 2015.
Equipo que suelen dirigir los
cofrades Alejandro Fernández y Ovidio Antuña, y que ya se dan cita unos días
antes del acto festivo en la Colonia, sede de la Cofradía en Salinas, para
elaborar los ingredientes bases del plato principal a elaborar.
Siguiendo este proceder el jueves
22 de agosto, allí se reunieron una gran parte de dicho equipo, compuesta por
cerca de una veintena de cofrades, circulianos, cónyuges y allegados, que una
vez cumplido el objetivo compartieron mesa y mantel en torno a un excelente
Marmitako.
Bajo la dirección de Alejandro y
Ovidio, las cónyuges de cofrades: Encarna, Luci y María Jesús; las de los
circulianos Estela, María José y Maribel, así como Julia hermana de está
última, repitieron el equipo del año pasado, elaborando los cerca de 40 kilos
de jabalí donado por Ovidio, y que estofado fue la base del plato principal de
la Fiesta.
Llegado el día festivo, el 24 de
agosto de 2019, dicho equipo al que se sumaron el cofrade Guillermo, Marco, Javi, y la cónyuge
cofrade Pilar, fueron complementando el trabajo de Alejandro y Ovidio, y
presentando el resto de viandas a degustar en la copiosa comida elaborado para
los cerca de 400 asistentes a la misma.
Equipo que mientras realizaba su
trabajo, recibió la visita de la amplia delegación institucional presente en la
Fiesta encabezada por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón,
y el alcalde de Piloña –municipio al que pertenece la majada- Iván Allende,
posando conjuntamente para los fotógrafos.
Celebrándose momentos después la
comida, cuyo menú estuvo compuesto por:
1,- Sardinas del Cantábrico a la
plancha, donadas por la Cofradía Buena Mesa de la Mar.
2,- Quesos Cabrales, Gamoneu, La
Peral, Peralzola y Azul de Tierra Tineo, donados por los Ayuntamientos de
Cabrales, Onis y las queserías la Peral y Tierra Tineo.
3.- Fabes con jabalí, con fabes
de la IGP Fabes de Asturias donadas por la Granja Estela de Coaña, por mediación del restaurante sidrería La Gran Vetusta, de Oviedo, a las que se
fue añadiendo los mencionados jabalís.
4.- Requesón de la quesería
Tierra de Tineo, donado por el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Menú acompañado de la sidra
natural donada por el circuliano Secundino Palacios, cerveza Ordum y vino
Valdeoliva, suministrado por Exclusivas y Distribuciones Jacasa 2014, S.L.
Y complementado con el
correspondiente café, de las pastas Campoamor y de los licores artesanos de
Secundino.
En la que el presidente de la
Fecoga –Federación de Cofradías Gastronómicas- el vasco Juan Manuel Garmendia,
que estuvo acompañado por el directivo Julio Escalante, impuso el “mandil de la
Federación” a diversas autoridades y asistentes. Entre ellos al pregonero Juanito Oiarzabal; a Adriana Lasta, portavoz
del grupo Socialista en el Congreso de Diputados; Gimena Llamedo, secretaria de
organización del PSOE-FSA y Asturcón de Oro de la edición; Berta Piñan, consejera de Cultura del Principado; Pili Ruiz concejal
del Ayuntamiento de Caso; Pepe Sariego, cofrade mayor de la Cofradía de Amigos
de los Nabos, de la Foz de Morcín; a Julia Fernández, del Grupo de Montaña
Vetusta y como a los "quijotes" de ACAS Javier Escobio y Víctor Villar.
Exitosa comida de confraternidad
en la histórica primera edición con la declaración de Fiesta de Interés
Turístico Nacional, dónde un año más la colaboración de entidades y colectivos
y la buena sintonía entre los miembros del equipo de mujeres que complementaron
el trabajo de los cocineros, sacaron adelante el importante reto de dar de
comer a cuatrocientos ansiosos comensales, que tuvieron que acceder a la carpa
con su correspondiente credencial y previo paso por el filtro de dos guardas
jurados.
Enhorabuena y gracias a todos los
componentes de ese peculiar Grupo, que con su dedicación y trabajo
desinteresado consiguen sacar adelante uno de los pilares de la Fiesta del
Asturcón.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Fiesta del Asturcón. XXXVIII edición, 2018.
Himno de la Fiesta delAsturcón, por el Coro Manín de Lastres.
FIESTA DEL ASTURCÓN 2019
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. General.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Relación de galardonados.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Santa Misa en honor de fundadores y fallecidos de ACAS en el 40 aniversario de la fundación de la Asociación.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Acto oficial.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Marcaje de los Asturcones nacidos en el año.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Intento de monta y doma de Indomable y Escurridizu.
Himno de la Fiesta delAsturcón, por el Coro Manín de Lastres.
FIESTA DEL ASTURCÓN 2019
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. General.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Relación de galardonados.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Santa Misa en honor de fundadores y fallecidos de ACAS en el 40 aniversario de la fundación de la Asociación.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Acto oficial.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Marcaje de los Asturcones nacidos en el año.
Fiesta del Asturcón. XXXIX edición, 2019. Intento de monta y doma de Indomable y Escurridizu.
“Lo mejor de la vida son las ilusiones de la vida”. Honoré de Balzac (1799-1850)
escritor francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario