viernes, 5 de junio de 2015

Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, en Higuera la Real (Badajoz).

Inaugurado en abril de 2012 tiene como objetivo acercar la historia y la etnógrafia  del cerdo ibérico.

Higuera la Real, es el último municipio de la provincia de Badajoz, limitando al sur y al oeste con la provincia de Huelva; pertenece a la comarca de la Sierra suroeste, su superficie total es de 125,6 kilómetros cuadrados y su población de 2,401 habitantes, según el censo de 2014. Su historia se remonta a la época prerromana, ubicándose en el municipio el castro de Castrejón de Capote, datado entre los siglos V y I antes de Cristo. Por Real Privilegio de Felipe IV de 11 de julio de 1633, se le concede el título de villa y la categoría de Real que desde entonces ostenta.
Ubicada en el límite de la sierra de Aracena y picos de Aroche, se halla inmersa en uno de los ecosistemas mejor conservados del mundo: la Dehesa extremeña. A mitad de camino entre el bosque y la campiña, la dehesa – que deriva del latín defesa- es la plasmación espacial de una pugna de siglos entre el ser humano y la naturaleza y es el escenario primigenio en el que reina el cerdo ibérico, sustento económico más importante del municipio.











En su rico patrimonio destaca la iglesia de San Bartolomé, del siglo XVIII, dónde se venera al patrón Nuestro Padre Jesús de la Humildad y que forma parte de un conjunto monumental con otros edificios, entre ellos el claustro del colegio de la Compañía de Jesús, datado de la misma época.








Este último se ha recuperado como centro cultural, ocupando su planta superior el “Centro de interpretación del cerdo ibérico” desde el 21 de abril de 2012, fecha en que ha sido inaugurado, dedicado al animal más emblemático de la localidad y comarca y que forma parte de su paisaje desde la más remota antigüedad, y que nace de la necesidad de crear un espacio capaz de reflejar su identidad cultural.









Este espacio, con dimensiones relativamente reducidas, ofrece una imagen global del modo de vida tradicional de la comarca, con la dehesa y el cerdo ibérico como hilos conductores, a través de distintos recursos interpretativos que reflejan aspectos de la historia y etnografía y que acercan a las claves del prestigio y fama del jamón y embutidos ibéricos de bellota.










El centro interpretativo, que tiene forma de L, se encuentra dividido en diferentes áreas para acercar al visitante al objetivo marcado en su creación. Sus áreas, son:
1.- Recepción y atención de visitantes.
2.- Aula Didáctica.
3.- Aprovechamiento humano de recursos naturales.
4.- Parque etnoarqueólogico.
5.- El cerdo ibérico de Higuera la Real.
6.- Sala audiovisual.








Su estructura recrea una dehesa, simulada con encinas, que mezclan formas reales con elementos interactivos, en su parte inicial. Los troncos de los árboles sirven para poner de manifiesto las interacciones del ecosistema con el ser humano, así como la fauna y flora existente.










La historia de la localidad se refleja en la escenificación de un ritual sobre el animal realizado en el mencionado poblado prerrománico de Capote.










La monográfica del cerdo, se profundiza a través de paneles y soportes en sus características, peculiaridades y bondades. Los factores que influyen en la calidad de sus productos, tales como su raza o morfología, su crianza y alimentación o los cuidados procesos de elaboración artesanal, son descritos al detalle en los mismos. Una gran circunferencia iluminada muestra el ciclo del cerdo ibérico en todas sus fases, de una manera ilustrativa y sencilla para todos los públicos.











Una reproducción del cerdo, en el que a modo de puzle, se indican las diferentes partes y nombres de su cuerpo, compone uno de los paneles más ilustrativos.












La matanza tradicional y la elaboración del jamón ibérico y del resto de derivados, está presente a través, también, de paneles y de diferentes piezas etnógraficas antiguas – instrumentos, vasijas, recipientes y máquinas- usadas en el ritual matancero.











El correcto corte de jamón y los pasos que se han de seguir, tienen su hueco en el espacio interpretativo a través de un audiovisual, y que junto con el aula didáctico para los más pequeños completan el mismo.









Los títulos de los paneles divulgativos existen , son:
1.- La Dehesa. Dónde vivimos.
2.- Así somos.
3,- Nuestra dehesa: un paraíso para un cerdo único.
4,- Arquitectura popular en la dehesa.
5,- Un guiño al pasado, descubriendo un pasado. Castro celta de Capote.
6,- El cerdo ibérico.
7,- La alimentación.
8,- Tipos de jamón.
9,- Tipología según peso.
10,- La montanera.
11,- Higuera la Real, la cuna de los mejores jamones y embutidos.
12,- ¿Qué hay que hacer para obtener un buen jamón?
13,- ¿Cómo se ha de cortar un buen jamón?
14,- ¿Cómo reconocer un jamón ibérico de bellota?
15,- El jamón beneficioso para la salud.
16,- Conocer todas las partes del cerdo.
Divulgativo espacio, en el que el que suscribe ha echado en falta más elementos etnógraficos y un exceso de cartón piedra y paneles que le dan un toque documental y trasmiten información, pero con cierto toque infantil.




El cerdo ibérico es como un olivo con patas, contiene ácido oleico que contribuye a reducir el colesterol malo”. Francisco Grande Covián (1909-95) médico e investigador asturiano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario