La Foz de Morcín, acogió un año
más el Certamen de exaltación a nuestro ancestral queso, en lo que es la gran
fiesta gastronómica del invierno asturiano. Descripción, fotos y video del
mismo.
El domingo siguiente a la festividad del patrón de La Foz, San Antonio de Abad, la Hermandad de la Probe, con el patrocinio de Caja Rural de Asturias y la colaboración del Ayuntamiento de Morcín y del Gobierno del Principado de Asturias, organizan el Certamen de Quesu d´Afuega´Pitu, convirtiendo a la localidad morciniega en la "capital quesera" asturiana por un día. El 20 de enero de 2013, se celebró el XXXIII Certamen.
Como es habitual el programa
festivo forma parte de la celebración patronal de San Antonio – Santoantón como
es conocido allí- cuya onomástica es el 17 de enero, y abarca todo el fin de
semana. De sábado tuvo lugar la reunión del Jurado del Concurso de quesos, en
el que tuve el placer de participar como uno de sus miembros y los bailes del
Afuega´l Pitu, con la actuación de la orquesta “Distrito Xove”
Jurado evaluador de las piezas presentadas a concurso.
Ya el domingo los actos
comenzaban a primera hora de la mañana con la gran novedad del programa, el I
Trail de montaña “Afuega´l Pitu” subida al Montsacro, que contó con una nutrida
participación que cubrió los 10 kilómetros en poco más de una hora.
Posteriormente Jesús Álvarez
Barbao, realizo la apertura oficial como alcalde del concejo, que incluía la
solemne función religiosa; exposición de artesanía en el taller la Zuela; demostración de elaboraciones de casadielles y
venta por parte de alumnos de la Escuela del Gremio de Artesanos Confiteros del
Principado de Asturias; demostración de elaboración del quesu d´Afuega´l Pitu
por la artesana Margarita Mier; el encuentro de deporte rural entre Monte Areo
y la Comarca de la Sidra y que se complementaba con un mercado de productos
agroalimentarios de diversos productos y otros expositores.
La carpa instalada paralela al
polideportivo acogía el escenario, el bar que gestiona Espectáculos JJ y que es
uno de los sustentos del Certamen, los puestos de ocho de las diaz queserías
acogidas a la Denominación de Origen Protegida Quesu d´Afuega´l Pitu que
acudieron al mismos y el puesto de los alumnos del Gremio, pero en primer lugar lucían espléndidas las
piezas presentadas a concurso, rodeadas de enseres cedidos por el Museo de la
Lechería, que sigue un año más sin poder trasladarse a sus nuevas instalaciones
por obra y gracia de nuestros políticos.
Nacho Manzano, con los alumnos del Gremio de Confiteros, con sus profesores
Alberto (derecha) y Llera (izquierda).
En la visita a los puestos de venta de las queserías asistentes, he podido saludar un año más a elaboradores ya conocidos y comprobar una vez más las diferencias de precio entre las elaboraciones de las variedades de Atroncaos – a 4,5 € y 5 € - y de los de Trapu – a 5 y 6 € - así como las elaboraciones de leche cruda, que obviamente eran superiores, a 8 € una quesería y a 12 € otra; mientras que los frescos se vendían a 4 € y una quesería ofrecía también manteca. Entre todos tenían a la venta unas 2.400 piezas aproximadamente, de las cuales una muy buena parte fueron vendidas, aunque no todas, y es que el mal tiempo reinante durante la semana resto mucha afluencia de público, a pesar de que en la mañana el tiempo fue bueno.
El acto oficial, contó con Pepe
Sariego, director y uno de los cuatro fundadores del Certamen, como maestro de
ceremonias en un escenario con nutrida presencia de autoridades, colaboradores,
presentadores y premiados.
El Certamen cuenta cada año con
un pregonero ilustre, en esta edición el honor de ser pregonero ha
correspondido al empresario Jesús Pombo Lanza, , que fue presentado por Ernesto
Madera, maestro quesero y copropietario de la Quesería Artesanal de Pravia, que
sustituyó en esta faceta a su socio Pascual Cabaño, que se encontraba en San
Francisco en la feria Summer Fancy Foot.
Jesús Pombo y su esposa Yolanda,
son los propietarios de la prestigiosa tienda de quesos Poncelet y del Cheese
Bar Poncelet, primero en España y en Europa basado en tener una única oferta
toda de quesos, así como ser los primeros afinadores de diversos quesos en
nuestro país y ser el mayor exportador de los mismos.
En su ameno pregón puso de
manifiesto el importante papel económico de la ganadería y el queso, así como
su peso cultural, abogando por el trabajo conjunto de ganaderos y queseros; la
autenticidad de la tierra asturiana; el importante número de elaboraciones
queseras del Principado, sin las que la tradición quesera española no sería
entendible; concluyendo en que hay que aumentar el mercado y las ventas para
que todos los quesos tengan su nicho, con un público exigente, que cada vez
conoce y exige más.
Jesús en la lectura de su pregón. Amablemente aceptó la invitación cursada por Pepe Sariego, en la presentación de los "Mordiscos del Rey Silo" en Poncelet Cheese Bar.
En 1993 la Hermandad de la Probe
instauró el galardón “Afuega´l Pitu de Oro” que en su XX edición fue concedido
al restaurante Casa Marcial, en la persona de su propietario Nacho Manzano.
David Fernández, director de
Gustatio, fue el encargado de glosar su figura, reuniendo a su entender el
premiado “la teoría de las 4 ies: intuición, imaginación, ingenio e innato, a
las que hay que sumar inteligencia; destacando sus 27 años como profesional,
con sus máximas de: raíces, vanguardia y método y en los que ya ha marcado
escuela, con múltiples colaboradores trabajando en diferentes establecimientos.
Un agradecido Nacho, manifestó
ser un cocinero pegado a nuestra tierra asturiana, con cuyos productos le gusta
trabajar, concluyendo haciendo un guiño a la organización, preparando en su
honor al día siguiente en Madrid Fusión 2013 un pincho con base de queso Afuega´l
Pitu y Gamoneu.
Fernando Delgado, como colaborador del periódico La Nueva España, resalto los valores que el mismo representa, entre ellos el apoyo prestado y la intensa promoción de las distintas variedades artesanas del queso, que han sido muy tenidos en cuenta por la Asociación de Queseros de Asturias y la Hermandad de la Probe, en su nombramiento como "Quesero Mayor de Asturias 2012" en su veintiuna edición. Galardón que recogió y agradeció en su posterior intervención su directora, Ángeles Rivero,
Con el pregón y las entregas anteriores, llegaba el momento de la entrega de los premios más esperados profesionalmente, la de los trofeos que acreditan a las queserías y a no profesionales en cada variedad como premiados en la edición. En esta ocasión los vencedores en las diferentes categorías, han sido:
*** Categoría no profesional.
n Atroncau blanco: María del
Mar Fernández Mallada, de La Foz de Morcín.
n Atroncau roxu: María del
Mar Fernández Mallada, de La Foz de Morcín,
n
Blancu de trapu: Mercedes Ariste de La Foz de Morcín.
n
Roxu de trapu: Isabel Suárez de La Foz de Morcín.
*** Categoría profesional.
Atroncáu blanco.
1º premio. Quesería La Peñona, de Somao (Pravia).
2º premio. Quesería Agrovaldés (El Rebollín) de La Espina,
Salas.
3º premio. Quesería Ca Sanchu, de Ambás, Grao.
Atroncáu roxu.
1º premio. Industrias Lácteas del Principado (Tierra Tineo)
de Tineo.
2º premio. Quesería La Peñona, de Somao (Pravia).
3º premio. Quesería Ca Sanchu, de Ambás, Grao.
Blancu de trapu.
1º premio. Industrias Lácteas del Principado (Tierra Tineo)
de Tineo.
2º premio. Quesería Ca Sanchu, de Ambás, Grao.
3º premio. Quesería La Borbolla, C.B. de Grao.
Roxu de trapu.
1º premio. Quesería La Borbolla, C.B. de Grao.
2º premio. Quesería Ca Sanchu, de Ambás, Grao.
3º premio. Quesería Temía, S.L. de Temía, Grao.
A José Antonio Fernández Álvarez,
Pepe el de la Puente, agricultor que a sus 90 años ha mantenido viva la
tradición del cultivo de nabos para la fiesta de Santoantón, crucífero que
junto con el queso Afuega´l Pitu son santo y seña de la localidad, y a él se le
entrego el “Nabu de Plata” en reconocimiento a ello. Pepe, no sólo recogió el
premio, sino que nos deleitó con un soneto compuesto por el mismo en honor de
los nabos.
Leído el pregón y entregados
todos los premios, tocaba la puja en subasta de los tres lotes de los quesos
premiados que habían quedado 1º, 2º y 3º en cada variedad, subasta que como es
habitual dirigió con maestría Pepe Sariego, pero cuyos precios están
injustamente muy lejos de alcanzar los que consiguen otros quesos regionales y
nacionales en similares certamenes, y alcanzaron unos precios de 35 € para los lotes del 1º y 2º
puesto y de 20 € para el lote de los 3º.
Concluida la subasta, María Jesús
Álvarez, consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del gobierno del
Principado de Asturias, cerro el acto oficial de un Certamen, que tuvo
continuidad en los puestos de venta, en el mercadillo y posteriormente en los
restaurantes del concejo y en alguno de la comarca, con la degustación del
clásico menú, compuesto por pote de nabos, casadielles y quesu d´Afuega´l Pitu.
Lo que este año no se pudo llevar a cabo, por falta de presupuesto y previsión de patrocinadores, fue el Concurso de Cuentos sobre quesos para niños "Memorial Gustavo Álvarez", que lleva el nombre del recordado y querido amigo, coordinador del mismo hasta su fallecimiento en 1998. Esta claro que de esta crisis pocas cosas se salvan.
Estupendo día el vivido de nuevo en La Foz de Morcín, en un entorno amigo como pocos, dónde se vive con intensidad los quesos en general y el Afuega´l Pitu en particular. En el Certamen se agasaja y se reconoce la labor de mucha gente, pero realmente los que bien merecen un reconocimiento son los miembros de la Hermandad de la Probe, pocos pero tremendamente eficientes, que con su trabajo desinteresado consiguen exaltar con rotundo éxito cada año a uno de nuestros quesos más populares, auténticos artífices primero de su recuperación y luego en gran parte de su esplendor. Mi sincera felicitación a todos ellos.
Lo que este año no se pudo llevar a cabo, por falta de presupuesto y previsión de patrocinadores, fue el Concurso de Cuentos sobre quesos para niños "Memorial Gustavo Álvarez", que lleva el nombre del recordado y querido amigo, coordinador del mismo hasta su fallecimiento en 1998. Esta claro que de esta crisis pocas cosas se salvan.
Estupendo día el vivido de nuevo en La Foz de Morcín, en un entorno amigo como pocos, dónde se vive con intensidad los quesos en general y el Afuega´l Pitu en particular. En el Certamen se agasaja y se reconoce la labor de mucha gente, pero realmente los que bien merecen un reconocimiento son los miembros de la Hermandad de la Probe, pocos pero tremendamente eficientes, que con su trabajo desinteresado consiguen exaltar con rotundo éxito cada año a uno de nuestros quesos más populares, auténticos artífices primero de su recuperación y luego en gran parte de su esplendor. Mi sincera felicitación a todos ellos.
Con Pepe Sariego y Nacho Manzano y Jesús Pombo, cuyos
establecimientos recomiendo su visita.
MÁS INFORMACIÓN.
Vídeo del Certamen.
“La burocracia complica y paraliza. La planificación en exceso es la principal causa de la “muerte corporativa”. Ingvar Kamprad (1930-) empresario sueco, fundador de Ikea.
Me alegro por la quesería Ca Sanchu, en mi modesta opinión son los mejores elaboradores de queso de Afuega'l Pitu, sobre todo del "roxu del trapu".
ResponderEliminar¡ Qué gran trabajo hace esta gente ! yo también opino que gracias a su trabajo han sido en gran parte los recuperadores del Afuega´l Pitu.
ResponderEliminarComo siempre en Asturias, su trabajo está poco valorado.
Isabel Alonso.