La Asociación Asturiana de
Apicultores Profesionales (PROMIEL) fue constituida en el año 2015, realizando
su primera asamblea y su presentación oficial en Boal, con motivo de la
vigésima novena edición de su Feria de la Miel.
Surgida con el objetivo de
impulsar la profesionalidad del sector apícola en el Principado de Asturias, a
la vez que representar a sus asociados y servir de interlocutor con las
administraciones, asociaciones de consumidores y otras asociaciones
profesionales nacionales e internacionales.
Entre sus logros alcanzados está
el formar parte de la marca de calidad “Alimentos del Paraíso Natural”, que
garantiza al consumidor que los productos de sus asociados es “miel 100 %” de
origen asturiano. Garantía verificada por una entidad de control externo que
certifica que el usuario de la marca cumple las condiciones para de su
certificación, permitiendo la inclusión del logotipo de la marca de calidad en
la etiqueta del producto con su número correspondiente de autorización.
El acto de presentación oficial
de la cosecha 2018, se ha celebrado en el restaurante La Gran Taberna, sita en
la plaza Porlier de Oviedo, en el que se dieron cita representantes de
diferentes medios de comunicación, de asociaciones profesionales y de otros
colectivos acogidos a la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural.
En el que la comunicadora Raquel
Mendaña ha ejercido de eficiente maestra de ceremonias, quien detallo el
desarrollo del acto y fue presentando a los diferentes intervinientes.
Luis Pérez, presidente de la
Asociación desde su fundación, destaco que la misma aglutina asociados
propietarios de 12.000 colmenas, que en el año 2017 han certificado 100
toneladas de miel; reseño que la cosecha del 2018 es la peor que se recuerda,
motivado por las intensas lluvias y falta de sol en primavera y verano y la
presencia de la avispa asiática, aunque no pudo adelantar cifras de producción;
avaló su apuesta por las marcas de calidad y reincidió en la necesidad de
obtener una Indicación Geográfica Protegida para la miel de Asturias, dado que
no se puede competir en cantidad, pero si en calidad.
La productora Mabel García Tuñón,
representante de la marca Ería de Valles, con sede en Brañes (Oviedo),
intervino para glosar las bondades de la pertenencia a Promiel y de la
pertenencia a la marca Alimentos del Paraíso Natural. Afirmó ser aval de
garantía para el consumidor; compartió su experiencia en el sector desde su
juventud; reclamó una IGP necesaria, que sería la segunda existente en España;
concluyendo que su apuesta empresarial es porque cree en Asturias y en sus
productos.
Las intervenciones asociativas la
cerró Julio Fernández López, secretario de Promiel y representante de la firma
la Boalesa. Quien detallo que la misma la componen 4 socios propietarios de 800
marcas y resaltó la importancia del soporte de la marca de calidad, así como
demando la implantación de la IGP.
María Jesús Aguilar, directora
general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Gobierno del Principado de
Asturias, fue la encargada de realizar la intervención oficial. Realizados los
agradecimientos de rigor, incidió en la necesidad y los beneficios de
pertenencia a la marca de calidad. Adelantó que el pliego de condiciones para
la petición de la IGP esta elaborado, fijando el cercano 5 de diciembre como la
fecha para la primera reunión con el sector. Destaco el reciente acuerdo
político para aprobar los presupuestos del año 2019 y la partida presupuestada
para las DOP e IGP -1.200.000 euros-, lo que permitirá un apoyo económico en
todo el coste de control y realización de las auditorias. Recalcó la
importancia de la gastronomía y de las aplicaciones culinarias de la miel y
concluyó afirmando que el futuro pasa por el sector agroalimentario, la
auténtica joya del Principado.
Concluidas las intervenciones
oficiales, fue el momento de disfrutar de las elaboraciones en directo y de su
posterior degustación de tres platos con la miel del Principado como
ingrediente, realizadas por tres grandes de la cocina asturiana.
Sergio Fernández, del restaurante
el “Tomate Bistró”, de Gijón, explicó y elaboró su “Untuoso de fabel y alioli
de miel”. Propuesta en base a un cremoso de fabes con IGP estofadas a baja
temperatura, coronado con un alioli de miel requemado, acompañado de
germinados.
El poleso Borja Alcazár, del
restaurante Abrelatas de Pola de Siero, involucró la influencia de toda su
familia en su elaboración: “Arroz con pitu de caleya asado al limón y a la
miel”. Baso el mismo en dos cocciones del pitu, una de las zancas con un fondo
oscuro de verduras, de base para realizar el arroz, y otra del resto al horno
con limón, rebajando su potencia cítrica con la miel. Elaborado el arroz, lo
corono con la pechuga del pitu desmenuzada y sobre ella la salsa y un punto de
salsa de pimientos del piquillo.
El cocinero y empresario
hostelero anfitrión, Iván Martínez Villar, presento su “Bacalao con el verde de
Asturias y miel”. En el que un contundente lomo de bacalao confitado a baja
temperatura, es acompañado de unas verdinas estofadas en caldo vegetal y de
pollo y de una salsa de zumo de limón y miel, que le aporta el toque agridulce.
MÁS INFORMACIÓN.
“El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”.
Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936)
escritor y filósofo español.
Excelente iniciativa para promover la miel asturiana. La calidad es clave, y en Joyra Sabor Nacional ofrecemos miel pura de tomillo y bosque, perfecta para disfrutar su sabor único en recetas tradicionales.
ResponderEliminar