Celebrada el 10 de marzo de 2016, con un invitado especial Sergio Egea, entrenador del Real Oviedo Club de Fútbol, en torno a quesos y vino portugueses.
Tercera reunión del año 2016, la veinticuatro de la historia del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos celebrada en su sede social del restaurante La Genuina, el jueves 10 de marzo. A la que han acudido los círculianos: Aquilino Suárez, Fidel Fernández, Javier Escobio, Jerónimo González, José Doncel, José Luis Corripio, José Luis Suárez, José Manuel Quintana, José Ramón Megido, Jorge Fernández, Juan Granda, Luis Javier Del Valle, Luis Riera, Manuel Secades, Rafael Suárez y Secundino Palacios. Y un invitado especial, el entrenador del Real Oviedo Club de Fútbol Sergio Egea, invitado por José Ramón.
Que de acuerdo con su orden del
día, comenzó con la salutación y bienvenida del presidente círculiano Manuel
Secades, quien se congratuló de la presencia del entrenador del equipo de la ciudad,
del que son seguidores y aficionados una gran parte de los círculianos.
Intervención a la que siguió la del secretario Luis Javier quien explicó en que iba a consistir la degustación gastronómica, en base a los quesos y vinos que los círculianos José Luis, José Ramón, Jorge, Juan y él habían traído del reciente viaje a Oliveira do Hospital con motivo del XXVII Gran Capítulo de la Confraria Queijo Serra da Estrela el pasado fin de semana.
Productos unos adquiridos en la
XXV “Festa do queijo Serra da Estrela, enchidos e mel”, como fueron los quesos
acogidos a la DOP Queijo Serra da Estrela, el amanteigado de Quesería Dos
Lameiras y el velho de Ancose. Y el queso acogido a la DOP Queijo San Jorge, de
la Uniao de Cooperativas Agricolas de Lacticinios de San Jorge, y el vino
Quinta da Fata Reserva 2011, acogido a la DOP Dao.
Quesos cuyos trozos tenían los
comensales en su plato al inicio de la reunión, acompañados de frutas
deshidratadas, también adquiridas en la Festa.
Mientras se iba dando cuenta de
las viandas portuguesas, el secretario siguió brevemente con el orden del día,
que incluía el informe del Capítulo de los padrinos internacionales, en el que
destacó la celebración por primera vez del “Concurso o melhor do queijo da
Serra”, dividido en dos apartados: el de quesos y el de requesones. Concurso en
el que Luis Javier Del Valle formó parte de su jurado. Quien a su vez también
fue nombrado Cofrade de Mérito en un acto en el que el gran protagonista fue el
presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rabelo de Sousa, que fue
investido Cofrade de Honor; y en el que las dos cofradías padrinas
nacionales e internacionales del
Círculo, la del Queso Idiazabal y la de la Serra se hermanaron.
Se recordó la no celebración de
la comida de Exaltación del me de marzo, al coincidir con la celebración de la
Semana Santa y se informó de las próximas celebraciones del 12 de marzo y el 9
de abril de los Capítulos de las Cofradías del Oriciu en Gijón y de los Amigos
de les Fabes, en Villaviciosa, respectivamente.
El grueso de la reunión estuvo
centrado en la sensata intervención y contestaciones a las diferentes preguntas
que se le realizaron del entrenador, que en su primera etapa devolvió al Real
Oviedo al fútbol profesional con el ascenso a segunda división logrado en
Cádiz.
Quien agradeció la invitación que
le había cursado Monchu para acudir a la reunión, se definió como un buen
aficionado a la gastronomía, reconociendo no ser un gran conocedor ni
consumidor de quesos, siendo muy del agrado los consumidos en la velada.
El argentino se mostró encantado
de estar presente, siguiendo atentamente la rueda de intervenciones habitual al
concluir la degustación gastronómica, tanto que ofreció al Círculo la
posibilidad de que a corto plazo sus miembros se desplazarán hasta los campos
de entrenamiento del Requexón, y realizar una cata explicativa de quesos a la
plantilla azul, oferta que inmediatamente fue aceptada y que Fidel complemento
con su propuesta de degustar un jamón Mangalica que se cortaría ante los
jugadores y cuerpo técnico.
Como recuerdo de su paso por la sede social y de su participación en la reunión, Manolo y Monchu le hicieron entrega del diploma que lo acredita.
La amena y entrañable reunión
concluyó con la foto de familia de todos los asistentes como recuerdo de la
velada.
Y una vez procesadas las
puntuaciones dados por los asistentes, entre 0 y 5 puntos, las mismas depararon
que el queso amanteigado Dos Lameiras tuvo una media de 3,75 puntos; el velho
de Ancose 3,25 puntos, misma puntuación que el de San Jorge también con 3,25 puntos; mientras
que el vino del Dao tuvo una media de 3,40 puntos.
MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Concurso “O melhor da ovelha
Serra da Estrela”. I edición.
Confraria do queijo Serra da
Estrela. XXVII Gran Capítulo.
Festa do queijo Serra da Estrela,
en Oliveira do Hospital, XXV edición.
Hermanamiento entre las Cofradías
del Queijo da Serra y la del Queso Idiazábal.
Marcelo Rabelo de Sousa.
Presidente de Portugal, cofrade de Honor.
Queijo Serra da Estrela:
Historia, legislación, elaboración y características
“Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, solo
será cuestión de tiempo recoger sus frutos”. Thomas Carlyle (1795-1881)
filósofo, historiador y ensayista escocés
No hay comentarios:
Publicar un comentario