Realizada el 27 de marzo de 2025, con visitas de diversa índole, celebración de la Asamblea General y la Comida de Exaltación nº 88.
Atendiendo la invitación cursada del Ayuntamiento de Santo Adriano, a través de su alcaldesa Elvira Menéndez, el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos ha visitado el municipio con la realización de diferentes visitas y la celebración de la Asamblea General del año 2024 y la Comida de Exaltación número 88 el jueves 27 de marzo de 2025, coincidiendo con el día internacional del Queso.
El amplio programa de actividades
consensuado días antes en la visita cursada por el presidente y secretario
círculiano al consistorio, donde se entrevistaron con la alcaldesa y Cristina
López -agente de desarrollo local- comenzó en el área de aparcamiento de Santo
Adriano de Tuñón, donde eran esperado por parte de los miembros de la
corporación y Jesús Fernández, director de La Ponte Eco museo.
La primera visita se cursó al “ABRIGO DE
SANTULLANO”, sito en la vera del río Trubia por debajo de la carretera AS-228.
Descubierto oficialmente en noviembre de 1994, que alberga un importante
conjunto de grabados del Paleolítico Superior con más de 25.000 años de
antigüedad, considerado único en Europa.
Compuesto un conjunto de unas treinta
figuras zoomorfas, principalmente bisontes, ciervas y cabras, y signos
aspeados, englobado en los denominados “santuarios exteriores”.
De vuelta al pueblo donde se visitó la
iglesia de Santo Adriano de Tuñón, donde Jesús al igual que hizo en el Abrigo
explico en el exterior y en su interior, las connotaciones diferenciadoras de una
de las joyas más desconocidas del arte prerrománico asturiano, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Fundada en el año 891 por Alfonso III y su
esposa Jimena, y declarada Monumento Nacional en el año 1931. Templo de planta
rectangular con tres naves separadas, que sufrió varias remodelaciones, una en
1108 según consta en lápida ubicada en nave central, y cuatro más en el siglo
XX.
De su construcción primigenia se conserva
importantes pinturas murales parciales en el ábside central y diversas piezas
como ventanas y otros elementos de mampostería, perfectamente visibles en su
exterior.
En cuya entrada el grupo hizo la foto de
familia de recuerdo del día, antes de encaminarse a Villanueva, a la capital
del concejo, donde las actividades continuarían en el edificio consistorial.
En su salón de plenos el Círculo agasajo a
sus anfitriones con un ágape compuesto por queso Idiazábal DOP, de la quesería
Otatza de Ordizia, regalo de sus padrinos nacionales de la Cofradía del Queso
Idiazábal en un reciente viaje a Portugal y vino DOP Rioja.
A cuya conclusión se entregó un cuadro a
los miembros de la corporación, dando fe de la presencia en el concejo y de las
visitas cursadas.
Salón en el que seguidamente se celebró la
Asamblea General del ejercicio 2024 del Círculo, con la presencia de doce
círculianos y la delegación de voto de otros seis, un total de 18 de los 24 de los miembros con derecho a voto. Siendo los puntos del orden del día todos
aprobados por unanimidad.
El programa previsto continuó con la
comida de hermandad de círculianos, concejales e invitados en la cercana
taberna Tramunde, abierta en noviembre de 2024. Que al ser cuarto jueves de
mes, se hizo la habitual mensual de Exaltación, la número ochenta y ocho de la
historia del colectivo, coordinada por Luis Javier Del Valle.
Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos. Comida de Exaltación nº 88.
En la que se exalto al queso noruego Ekte
Geistot, que se degusto solo y en el que el equipo que lidera Hugo con sus
compañeros Bea y Andreu, diseñaron un menú para acompañarlo compuesto por
cuatro platos, dos de ellos con el queso como ingrediente.
En cuya sobremesa Elvira como alcaldesa
anfitriona realizo una breve intervención y el presidente y secretario
círculiano entregaron el cuadro que da fe del paso por el establecimiento y la
realización de la Comida.
Varias eran las visitas programadas para
la tarde, que fueron realizadas con las explicaciones de María José,
trabajadora del Eco museo. El paseo por el pueblo de Villanueva y sus
diferentes barrios, que permitieron visualizar parte de la gran riqueza
etnográfica de hórreos y paneras con los que cuenta.
Pasar por delante de la capilla del Carmen,
del edificio consistorial y transitar por su puente medieval sobre el río
Trubia, de tipología romano de arco de medio punto y perfil de doble vertiente,
para cambiar de barrio y concluir en la iglesia parroquial de San Romano.
Datada de finales del siglo XII y
principios del XIII, de estilo arquitectónico, estilístico y simbólico
románico. De una sola nave, ábside semicircular y cubierta de bóveda de cañón,
presidida por la imagen del santo bajo cuya advocación se encuentra, con unas
interesantes pinturas murales a su espalda en el ábside del siglo XVI de estilo
gótico.
Iglesia de San Romano, en Villanueva de Santo Adriano.
En la otra vera del río Trubia, en el
lateral izquierdo de la carretera que comunica Oviedo con los valles del Oso,
se encuentra la villa tecnológica y centro de empresas El Sabil, con más de
1000 metros cuadrados útiles con diferentes espacios, donde se realizarían las
tres últimas visitas a emprendedores allí ubicados.
Primeramente a SMA Asturiana Food &
Drinks, S.L. empresa artesanal elaboradora de una gama de seis productos de
Hidromiel, con diferentes características, comercializada con la marca “Zángana”.
Que fue explicada por uno de sus propietarios, Sergio, siendo degustada la
denominada Original por los asistentes.
El obrador sin gluten “Verna”, es otra de
las empresas allí alojadas. Creada por los madrileños Verónica y Nacho, allí
elaboran panes elaboradoras con diferentes tipos de harina, aptos para
celiacos, veganos e intolerantes a la lactosa, que complementan con unas pastas
en misma línea productiva, como bien explicó Verónica.
Visitas que concluyeron en el espacio en
el que se encuentra La Ponte-Ecomuseú, empresa social que comenzó su andadura
en el año 2011 con el fin de reivindicar y poner en valor el patrimonio de
Santo Adriano. Que como explicó María José, Cristina y Jesús, desarrolla
actividades de investigación, ciencia, innovación, experimentación y
divulgación, así como talleres, itinerarios didácticos y visitas
interpretativas al rico patrimonio, como las que realizaron a los círculianos.
Estupendo y diferente día el vivido en el
pequeño concejo, el cuarto por la cola de los 78 existentes en el Principado de
Asturias, tanto por extensión -22,60 kilómetros cuadrados- como en población
-297 habitantes-, dividido en las parroquias de Villanueva, Castañedo, Lavares
y Tuñón, pero tremendamente rico en patrimonio de diversa índole y en
hospitalidad.
Como han podido comprobar los círculianos
asistentes: Aquilino Suárez, Basilio Orejas, Carlos Saiz, Cuno Palacios, Javier
Escobio, Joaquín Diego, José Luis Antuña, José Luis Corripio, José Luis Suárez,
Luis Javier Del Valle, Luis Miguel Suárez y Luis Riera. Que estuvieron en todo
momento acompañados, al igual que los invitados Fernando Delgado y Manolo
Lafuente, por la alcaldesa Elvira Menéndez y sus compañeros de corporación:
Julia Viejo, Sara González, Baldomero García, Fernando Álvarez y José María
García.
MÁS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos.
Círculo Gastronómico de los Quesos
Asturianos. Comida de Exaltación nº 88.
Iglesia de San Romano, en Villanueva de Santo Adriano.
“La
gente olvidará lo que has dicho, olvidará lo que hiciste, pero no olvidará
nunca lo que les hiciste sentir”. Maya Angelou, escritora y cantante
estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario