Celebrada el 17 de mayo de 2024, como preámbulo del XXXIV Gran Capítulo de la Cofradía del Queso Idiazábal.
Desde la fundación del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, en junio de 2013, representantes del mismo han acudido a Ordizia (Guipúzcoa) a la celebración de los Capítulos de sus padrinos nacionales, la Cofradía del Queso Idiazábal.
Evento en el que
el día previo desde el año 2015 los anfitriones tienen a bien agasajar a la
expedición asturiana y a la de la portuguesa de la Confraría Queijo Serra da
Estrela, padrinos internacionales a su vez de los asturianos, con una cena de
confraternización entre cofrades de las mismas.
Y que en la edición del año 2024 con motivo de la trigésima cuarta edición del Capítulo, se ha celebrado el 17 de mayo en la Asociación Cultural Deportiva Gastronómica Hagapeko, que también acogió la celebración el año anterior. A la que por varios contratiempos surgido los días previos no han podido acudir ningún cofrade portugués por primera vez.
En la que Txema
Aramburu, cofrade y socio de la Sociedad que promociona el fomento del rugby en
una localidad de la que es su deporte más popular, ejerció de anfitrión y
cocinero.
Al que acompañaron
sus compañeros cofrades: Jesús Mari Ormaechea y su esposa Julia, Josi Iturrioz,
Manolo Iturrioz, Luis Iraola, Mikel Urreta y su hijo Iñaki. Que ejercieron de
anfitriones de Salvador Arriola, que sería nombrado Cofrade de Honor al día
siguiente; y de Javier Escobio y Luis Javier Del Valle del Círculo Gastronómico
de los Quesos Asturianos y sus cónyuges Maribel Prieto y Estela Sánchez, de las
Cofradías del Desarme y de Amigos del Quesu Gamoneu, respectivamente. Así como
de representantes de las Cofradías gallegas del Vino de las Rías Baixas, de Villagarcia
de Arosa y del Caldo Mourente de Pontevedra, y de la cántabra de la Anchoa.
Quienes disfrutaron
de la ingesta de un menú compuesto por bocartes en mariposa rebozados, merluza en
su salsa con patatas panadera y piña natural. Acompañada de vino joven DOP
Rioja, y previamente de sidra natural asturiana.
Y en la que no
faltaron los quesos, el de Idiazábal blanco DOP de leche cruda de oveja Latxa y
el asturiano “Valle Oscuro” de la quesería Picu Urriellu de leche de cabra de
ganadería propia, elaborado con fermentos de yogur y corteza enmohecida.
Ni tampoco el aguardiente
de sidra natural asturiana envejecido tres años en barrica de roble americano,
en la sobremesa de una cena de confraternidad ya clásica que pone año tras año
las estupendas relaciones de los cofrades ordiziarras con los asturianos del
Círculo, de la que son testigos otros asistentes al Capítulo que son a su vez
invitados, si los anfitriones son conocedores de su estancia en Ordizia.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Pinchar en enlaces.
Cofradías
Enogastronómicas y Asociaciones.
Cena de hermandad
de las Cofradías queseras ibéricas en Ordizia, mayo 2015.
Cena de hermandad
de las Cofradías queseras ibéricas en Ordizia, mayo 2023.
Gran Capítulo de
la Cofradía del Queso Idiazábal. XXXIV edición, 2024.
Ordizia, capital
del queso Idiazábal.
“Vivir y saber vivir es importante”. Anónimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario