jueves, 2 de febrero de 2012

La Catedral de Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela es el final, pero su Catedral la meta del peregrino, que llega después de recorrer cualquiera de sus múltiples Caminos. 


DESCUBRIMIENTO DEL SEPÚLCRO.
Según cuenta la tradición, el año 813 es el punto de inflexión de la cristiandad en el reino de Asturias y por extensión en España y Europa. Es el año del teórico descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago el Mayor y de sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, ocho siglos después de su fallecimiento, y cuyos restos fueron trasladados a Galicia por Atanasio y Teodoro desde Jerusalén, dónde fue decapitado en el año 44.
Se atribuye al ermitaño Pelagius y a sus feligreses de la antigua iglesia de San Félix de Solobio, en el bosque Libredón, el descubrimiento, al presenciar luminarias extrañas que ardían en medio de la noche sobre el bosque en el que vivía, y que eran acompañadas en el cielo nocturno, acompañadas en ocasiones de apariciones angélicas. El anacoreta informó de estos prodigios al obispo de Iria Flavia (actual Padrón) Teodomiro, que decidió acudir personalmente al bosquecillo. Allí, tras un ayuno de tres días y asistido por la gracia divina, penetró entre la maleza y descubrió un pequeño túmulo que no dudó en identificar como el mausoleo funerario del apóstol Santiago. Fue el propio obispo quien informó del hallazgo al rey Alfonso II de Asturias, conocido como el Casto.
El rey acudió en persona desde Oviedo (sede de la corte) al lugar del milagro y, ante la tumba y los vestigios que la identificaban, aclamó a Santiago como patrón del reino, convirtiéndose de esta forma en el primer peregrino de la historia. En el año 850. Gotescalco, obispo de Le Puy-en-Velay en Francia, peregrinó hasta el sepulcro y está considerado como el primer peregrino extranjero.
Alfonso II comunicó después la noticia a los dos principales poderes políticos del momento, el papa León III y el emperador Carlomagno, e inició las obras de construcción de una gran basílica en la que se pudieran venerar convenientemente las sagradas reliquias. Primeramente mandó construir una pequeña iglesia “encima del cuerpo del Apostól” y otra dedicada al Salvador. Un documento real de fecha 04-09-834 da fe de este hecho.
Ficción o realidad el descubrimiento vino en un momento delicado del reino astur, con el acecho de la amenaza árabe más cerca que nunca y el miedo a la perdida de la Cristiandad en España, siendo un acicate vital en la defensa de la misma y del reino.




Sepulcro del obispo Teodomiro en la Catedral.




HISTORIA DE LA CATEDRAL.
A la primera capilla del año 829, siguió otra prerrománica en el año 899, construida por orden de Alfonso III, cuando ya era un lugar de peregrinaje., y que en el año 997 fue reducida a cenizas por los árabes y sus puertas y campanas llevadas a Córdoba, y cuando la conquista llevadas a Toledo, dónde forman parte de su Catedral.
La construcción de la actual Catedral se inició en el año 1075, bajo el reinado de Alfonso VI, ya con corte en León, fundamentalmente en granito, siguiendo el mismo plano que la de San Sernín de Toulouse, el mayor edificio románico de Francia. Fue consagrada en 1211 por el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, siendo embellecida y ampliada entre los siglos XVI y XVIII.
Desde el punto de vista eclesiástico Santiago se convirtió en sede episcopal en 1075 y sede arzobispal en 1120 por orden de Calixto II. 1122 fue el año que el mismo Papa, promulgó que serían Año Santo o Jubilar en Compostela, todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo. Dicho privilegio fue confirmado en 1179 por bula del Papa Alejandro III.
Fue declarada “Bien de interés cultural” en 1896 y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a su Catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.








EXTERIORES.
Cada una de las cuatro sus fachadas forma magníficos conjuntos urbanísticos con sus respectivas plazas. La plaza del Obradoiro (1740), la de la Azabachería y la de Quintana son barrocas y románica es la de Platerías (1103) y la antigua entrada del pórtico de la Gloria (1188).
El pórtico es la mejor de las obras de la escultura románica, fue realizada por el maestro Mateo y su taller, por encargo del rey Fernando II. Se divide en tres arcos de medio punto que es corresponden con cada una de las tres naves de la iglesia. El conjunto escultórico pretende ser una representación iconográfica de diferentes símbolos tomados del Apocalipsis de San Juan y de otros textos del Antiguo Testamento.
El arco central es el mayor, el único que posee tímpano y esta dividido por el parteluz que contiene la figura de Santiago. En las columnas de la puerta central y en las dos puertas laterales aparecen representados apóstoles, profetas y otras figuras, con sus atributos iconográficos. El arco de la puerta derecha representa el Juicio Final, y el de la izquierda representa escenas del Antiguo Testamento.
La fachada de la plaza del Obradoiro, hace alusión al taller (obradoiro en gallego) de canteros que funcionaba en la plaza durante la construcción de la Catedral. Es barroca, del siglo XVIII, obra de Fernando de Casas Novoa y su construcción fue realizada para proteger el pórtico de la Gloria y las torres románicas del deterioro que estaban sufriendo por las inclemencias meteorológicas. Cuenta con grandes ventanales acristalados que permiten iluminar la antigua fachada y se encuentra entre las torres de las Campanas y de la Carraca; en medio del cuerpo central está Santiago Apóstol y un nivel más abajo sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. Para subir a la entrada, hay que hacerlo por la escalera renacentista del siglo XVII.








La fachada de Platerías, es la meridional del crucero y única románica que se conserva. En ella se fueron añadiendo elementos posteriormente de otros lugares de la Catedral, que desvirtuaron la disposición original de sus elementos iconográficos. Cuenta con dos puertas y en una de sus jambras aparece la conmemoración de la colocación de la primera piedra, el 11-07-1078.










La fachada norte es la de Azabachería, en la plaza del mismo nombre, también conocida como Inmaculada, es por dónde llega el peregrino a la Catedral en su caminar urbano. Si portal románico de 1122, fue sustituido por otro tras el incendio de 1758 proyectado barroco y concluido neoclásico.










La fachada de Quintana es la este y tiene dos puertas. La puerta real, por dónde accedían los reyes de España, de la que coge su nombre y por lo que en su dintel se encuentra el escudo real. Y la puerta santa o del perdón, cerrada con una verja, se abre sólo en los años jubilares, el día 31 de diciembre del año anterior.









En el interior de esta puerta, pasando un pequeño patio se encuentra la verdadera puerta santa, por la que se entra al deambulatorio del ábside del templo.









La Catedral cuenta con tres torres, la de las Campanas, la de la Carraca y la del reloj. Las dos primeras eran románicas, las actuales barrocas y tienen una altura de 80 metros. La del reloj es posterior, de 1316, y en 1680 le añadieron dos plantas, alcanzando los 75 metros de altura, en 1833 se le colocó el reloj del que toma su nombre.





En primer lugar la torre de las campanas y detrás la de la carraca, desde el claustro.




SU INTERIOR.
Situada sobre un área de ocho mil metros cuadrados, consta de una planta en cruz latina, de tres naves con un crucero también de tres naves. La girola está compuesta por diversas capillas románicas y cuenta con dos ábsides en cada uno de los brazos del crucero. Dispone de dos grandes órganos situados en la parte central de los tramos altos de la nave principal, de principios del siglo XVIII.
De su interior cabe destacar:
** Capilla mayor.
Románica, reformada durante el barroco, el altar fue construido sobre el sepulcro del Apóstol, con tres representaciones del santo.









** Cripta sepulcral.
Por temor a los piratas ingleses en 1589 las reliquias del santo se enterraron en el ábside del templo al lado de la capilla mayor. En 1879 se desenterraron y se realizaron obras en la cripta, que desde entonces muestra las mismas en una urna de plata, colocada sobre un altar de mármol.








** Capilla del Pilar.
Concluida en 1712 esta formada por las antiguas de San Andrés y San Fructuoso. El retablo tiene la imagen de piedra de la Virgen del Pilar, fue sacristía hasta 1879 en la que paso a tener función única de capilla. En su interior esta el sepulcro del arzobispo Antonio Monroy, representado en actitud de oración.










** Capilla de la Piedad o de Mondragón.
Fundada en 1521 por el canónigo Juan de Mondragón, es de estilo ojival gótico flamígero y destaca por el relieve en terracota de la Lamentación sobre Cristo muerto.









** Capilla de la Azucena o de San Pedro.
Fundada en 1571 por Mencía de Andrade, cuyo sepulcro se encuentra en ella, cuenta con un retablo barroco con las imágenes de la Virgen de la Azucena.
** Capilla del Salvador.
Situada en el centro de la girola es donde se comenzó con la construcción románica en el siglo XI por el maestro Bernardo el Viejo, como demuestran las inscripciones de dos de los capitales de su arco de entrada, en el que se puede leer: Regnante principe Adefonso Constructum opus. Contiene un retablo de mármol policromado de estilo plateresco.










** Capilla del Cristo de Burgos.
Debe su nombre a la talla realizada en Burgos en 1754 de autor anónimo. Fue construida como capilla funeraria, cuenta con planta de cruz griega y dos altares de estilo barroco.
** Capilla de Nuestra Señora la Blanca.
Llamada también de los España, por su fundador Juan de España, tiene un retablo neogótico con la imagen barroca de la Virgen, y en un lateral tiene la imagen de la Virgen de Montserrat. Es en la que el gremio de plateros da culto a San Eloy.








** Capilla de san Juan.
Antiguamente llamada de santa Susana, su retablo contiene imágenes de ambos santos y también de santo Domingo de la Calzada.









** Capilla de la Comunión.
También llamada del Sagrado Corazón, fundada en 1451, es de estilo neoclásico, en ella se encuentran los sepulcros del arzobispo Rajoy y el de Lope de Mendoza, su fundador.
** Capilla de san Bartolomé.
Tiene un retablo plateresco en mármol policromado, con las imágenes de la Virgen del Buen Consejo, de san Bartolomé y de Santiago. Contiene el sepulcro renacentista de Diego de Castilla, bisnieto del rey Pedro I el Cruel.










** Capilla de la Corticela.
Se accede a ella por un pasadizo del crucero norte, íntegrada en la Catedral desde el siglo XVIII, era el antiguo oratorio dedicado a Santa María, llamado de la Corticela, destruido en el siglo IX. Su puerta es románica y su planta consta de tres naves.
** Capilla de la Concepción.
Su retablo de doble altar, contiene la imagen en piedra policromada del siglo XVI.










** Capilla del Espíritu Santo.
Ubicada en el brazo norte del crucero, fue fundada en el siglo XIII, destacan en ella los magníficos sepulcros y la imagen de la Virgen de la Soledad de 1666.










** Panteón real.
En esta capilla se encuentran diversas sepulturas que fueron trasladadas en 1535, desde su ubicación original en la capilla de santa Catalina. Un siglo más tarde se construyeron unos arcosolios en los muros de la capilla donde fueron colocados los sepulcros de: Raimundo de Borgoña, Berenguela de Barcelona, Fernando II, Alfonso IX y Juana de Castro.
** Capilla de las Reliquias.
Concluida en 1535 cuenta con una cubierta de bóveda de crucería, contiene una importante colección de relicarios colocados en su retablo neogótico, que contiene las reliquias de los diferentes obispos de la Catedral.
** Tesoro catedralicio.
Al lado de la capilla de las Reliquias se encuentra una capilla gótica que contiene diversos tesoros catedralicios. Entre ellos destaca la custodia procesional, de 1544, que mide metro y medio de altura y tiene cuatro pisos. Además se muestran otras cruces pertenecientes a diversos arzobispos y de diferentes épocas, imágenes de plata de los siglos XVI y XVII, crucifijos de marfil así como una Virgen, también de este material, del siglo XVI.


CLAUSTRO Y OTROS.
El claustro es uno de los más importantes de España, tiene una planta cuadrada de treinta y cuatro metros de lado y fue construido a principios del siglo XVI. Es de estilo gótico-renacentista de la escuela castellana y se corona con una balaustrada calada con pináculos. Como es habitual en los antiguos claustros existen sepulturas de personajes relacionados con la catedral y en el centro tiene la “fons mirabilis” talla gallonada del año 1122.









En el lado norte se encuentra la capilla de Alba (1530), que cuenta con un retablo de la Transfiguración de Jesús, dels siglo XVIII.










En un ángulo del claustro se encuentran las campanas originales de la torre del reloj.
Desde el claustro se accede a la Sala Capitular y al Archivo Biblioteca de la Catedral, donde se encuentran manuscritos como el Codex Calixtinus, del Liber Sacncti Iacobi, entre muchos otros libros y documentos que hacen referencia a la catedral y a la historia de Galicia desde la Edad Media hasta nuestros días.
La catedral cuenta con una colección de tapices que se encuentra en cinco salas habilitadas para su exposición. Una de ellas dedicada sólo para los doce de Francisco de Goya, que fueron legados a la catedral en 1814 por Pedro Acuña y Malvar, realizados en la Real fábrica de tapices de Santa Bárbara por encargo del rey Carlos III. En las otras salas se muestran diferentes tapices de David Teniers, Mariano Salvador Maella, Ramón Bayeu y Peter Paul Rubens.








EL BOTAFUMEIRO.
Es un inmenso incensario de latón bañado en plata que pesa 62 kilogramos vacío y mide 1,60 metros de altura. La cuerda que lo sostiene, atada al crucero de la catedral, en la actualidad es de un material sintético, tiene una longitud de 65 metros, 5 centímetros de diámetro y pesa 90 kilogramos, anteriormente las cuerdas estaban hechas de esparto.
El botafumeiro se llena con 40 kilos de carbón e incienso, y se desplaza mediante un mecanismo de poleas por la nave de la iglesia, conseguido por un grupo de ocho hombres, llamados tiraboleiros, que lo empujan y tiran de cada lado para conseguir la adecuada velocidad. Esta llega a alcanzar los 68 kms/hora, desde la puerta de la Azabachería a la de las Platerías, describiendo un arco de 65 metros y una altura máxima de 21 metros, necesitando para ello 17 recorridos completos.
La tradición dice que el uso del incensario en la catedral de Santiago empezó en el siglo XI, con la idea de perfumar el templo y eliminar el mal olor que dejaban los peregrinos, cansados, sudorosos y desaseados y muchos de ellos enfermos.








MÁS INFORMACIÓN. Pinchar en enlace.
Camino de Santiago. Dendecagüelu.




Anónimo: “Puede ser que Santiago, el hijo de Zebedeo, no estuviese nunca en Galicia, ni en España, ni vivo ni muerto…. pero, en cualquier caso ¡ el Camino de Santiago existe ¡ y en el se encuentra la magia, el espíritu y el sentimiento de un mundo nuevo, más humano, mejor y diferente”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario